
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
El senador Esteban Velásquez Núñez levantó la voz tras la anulación del Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama por parte del tribunal ambiental. Con un llamado enérgico, el senador exige acciones inmediatas y concretas para abordar la preocupante situación ambiental que afecta a la comuna.
Con evidente preocupación, el senador Velásquez ha enfatizado la urgencia de tomar medidas contundentes para garantizar un ambiente sano en Calama. En sus propias palabras, declaró: "Es molesto e irritante que después de tanto tiempo aún no tengamos un plan como corresponde. Pero también es una oportunidad para elaborar un verdadero instrumento de descontaminación, porque tenemos ese derecho de vivir en un ambiente sano, en un medioambiente como debe ser en una ciudad que aspira al desarrollo".
El senador calameño resaltó la importancia de considerar todas las fuentes de contaminación presentes en la zona, incluyendo las operaciones mineras y otros factores, al momento de desarrollar un nuevo plan integral de descontaminación. "No basta solo con una estación de monitoreo o más, sino que, efectivamente, hoy día este instrumento debe ser integral", enfatizó.
Además, el senador Velásquez hizo un llamado a la participación ciudadana en la elaboración del nuevo plan. "Es momento de tener el plan, el instrumento que efectivamente merecemos, y para eso lo vamos a construir todos, con la participación ciudadana como debe ser", agregó.
La anulación del decreto supremo que aprobaba el plan ha generado una oportunidad única para replantear y fortalecer los esfuerzos de descontaminación en Calama. El senador Velásquez subrayó la necesidad de aprovechar esta situación para construir un instrumento sólido y efectivo que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Ante esta realidad, el senador concluyó su llamado diciendo: "Es momento de tomar medidas contundentes y escuchar a la ciudadanía para garantizar un ambiente sano en Calama. No podemos seguir postergando este derecho fundamental. Nuestra comuna merece un futuro mejor".
Con la voz del senador Velásquez resonando en la discusión, se espera que las autoridades y la comunidad tomen acciones inmediatas y decididas para abordar la contaminación en Calama y trabajar hacia un futuro más limpio y saludable.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.