Con reconocimiento a emblemáticos locales de Calama se inició programa del Mes del Patrimonio

Distintas iniciativas se desarrollarán hasta el próximo 28 de mayo en distintos puntos de la ciudad, todas de carácter gratuito para la comunidad.

General12/05/2023EditorEditor
01  Estudios  de  Radio   Calama  calle  Granaderos

Este viernes, y en una actividad al exterior del Teatro Municipal de Calama, uno de los edificios
más emblemáticos de la ciudad, se realizó el lanzamiento del Programa del Mes del Patrimonio,
actividades impulsadas por la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación Cultural,
enmarcada en la celebración del Día de los Patrimonios, instancia que pretende generar un
encuentro directo entre la comunidad y las distintas manifestaciones y bienes que en conjunto
constituyen el patrimonio del país, con la intención de que aprecien sus valores, se tome
conciencia de su vulnerabilidad y se asuma la responsabilidad que nos compete en su protección.
Esta instancia que en Calama se conmemorará en distintos encuentros durante todo lo que resta
del mes de mayo, tuvo en su jornada de lanzamiento una emotiva premiación y reconocimiento a
locales y entidades de la ciudad, todas relevantes dentro de la historia de la comuna, en su
mayoría, creadas en la década de los 60, una de las más fructífera en términos económicos para la
comuna, y en donde se consolidó su desarrollo.


La “Casa Mamita”, la Ferretería “San Felipe”, el Almacén “Don Genaro”, el Hotel “Luxor”, la
Primera Compañía de Bomberos y Radio Calama fueron los grandes homenajeados, distinciones
que fueron agradecidas pero destacados por la Dirección Ejecutiva de la Corporación de Cultura y
Turismo, en voz de su Director Edwin Alavia Ticona, quien además de destacar que “hoy vivimos
una ceremonia muy emocionante porque ser reconoce a locales e instituciones que han entregado
por muchos años su trabajo a esta comuna”, agregó que el programa del Mes del Patrimonio
tendrá “teatro, música, en el Parque el Loa se generará una actividad muy grande, homenaje a
Tomás Paniri, etc, así que esperamos que todos se hagan parte”.

En tanto, los homenajeados, también quisieron destacar la jornada, entre ellos, Carlos Yueng,
quien es dueño del Hotel Luxor, y creció en mismo espacio cuando su madre lo inauguró en 1962.
“Ella lo inició (…) y sigue funcionando. El recibir este reconocimiento es una emoción tremenda. Yo
no pensaba esto, pero se dio, y en este sentido, bonito, y quiero agradecer a la Corporación de
Cultura y Turismo”.

Por su parte Juan Zebra, en representación de Radio Calama, la ultima señal AM en funcionar en la
ciudad, aseguró que recibir este sello de Patrimonio Calameño es emocionante, “porque fue un
desafío para nosotros hacer radio. Trabajamos años y años sin sueldo, sin nada, porque nos gustaba la radio y queríamos mantenerla (…) por eso, este es un homenaje a todos los que
trabajaron en la radio en sus años de historia”.

IMG_2576


Programación
La historia de estos y otros espacios patrimoniales de Calama ya comenzaron a difundirse por las
principales redes sociales de Municipio y Corporación, a fin de promover y traspasar este mensaje
a la comunidad en todas sus edades, pero a ello, se suma otras instancias de participación
ciudadana, como los Homenajes a Tomás Paniri – líder atacameño que se rebeló ante el arribo de
los españoles - a desarrollarse este sábado 13 y domingo 14 en Ayquina y el Parque El Loa,
respectivamente.

A esto, se suma exposiciones de Chuquicamata en su 108 aniversario, a desarrollarse entre el 17 y
21 de mayo, una en el mismo campamento, y otra en el Salón Cultural del Parque El Loa.
El programa considera también el lanzamiento del libro “La Ruta de Ensueños”, material del
fallecido periodista y escritor Héctor Pumarino Soto, quien en vida entregó este material al Museo
de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y que hoy ve la luz gracias al trabajo del
Director de Museos, Osvaldo Rojas Mondaca, Codelco y la Corporación Cultural.

Se considera también en las jornadas de convocatorias masivas, el Segundo Encuentro de Música
Latinoamericana Infanto Juvenil de la Provincia El Loa, el próximo 27 de mayo a las 17:30 horas en
el Teatro Municipal, mientras que el domingo 28 de 10:00 a 18:30 horas, será el principal espacio
de recreación, el Parque El Loa, el que albergará un nutrido programa donde la música, ferias,
exposiciones, intervenciones, danzas, muestras culturales, incluso hasta una cineteca se harán
presentes para conmemorar el día oficial del Patrimonio Cultural en Chile.IMG_2512IMG_0842

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0210

Un Te Deum por la justicia y la fraternidad en Calama

Editor
Actualidad17/09/2025

En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.