
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
La moción del legislador permite que determinados organismos puedan revisar los movimientos bancarios de autoridades nacionales y locales, civiles y uniformadas, con miras a la probidad pública
General 25/04/2023Hasta la Comisión de Economía del Senado llegó el Senador Esteban Velásquez (Regionalista) a solicitar se ponga en tabla y se discuta con urgencia el proyecto de Ley que establece el levantamiento bancario a las cuentas de las altas autoridades nacionales y regionales, tanto civiles como uniformadas, en miras de mejorar el control de la probidad pública.
“Hemos solicitado que se discuta con urgencia este proyecto que permitirá a distintos organismos como la Unidad de Análisis Financiero y al Servicio de Impuestos Internos la revisión de los movimientos bancarios de las autoridades que se señalan, desde el Presidente de la República hasta los Alcaldes y directores de las Corporaciones”, afirmó el parlamentario.
Agregó que “en los últimos años en Chile hemos conocido una serie de actos de corrupción; en la misma Antofagasta tenemos una ex alcaldesa condenada y en Calama un alcalde querellado por fraude al fisco. Esto, entonces, son herramientas que en la Cámara presentamos en 2019 y que hace pocos meses reiteramos ahora en el Senado”.
“El Estado debe hacerse de un sistema de control de la probidad pública, no solo en el poder ejecutivo sino en todos los poderes, judicial y legislativo también; y debemos avanzar en la misma probidad en los órganos autónomos”, señaló Velásquez.
“Esperamos entonces que todos los actores llamados a debatir y a aprobar esta iniciativa pongan sus voluntades al servicio del país y se avance de una vez por todas en la lucha contra la corrupción pública”, concluyó Velásquez.
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.
El llamado es a comprar productos, como disfraces, maquillaje y golosinas, sólo en el comercio formal y que cumplan con los requisitos de rotulación y autorizaciones correspondientes.
El Jefe del Departamento del Cáncer del SSA Alerta sobre los Riesgos de una Gastritis Crónica y sus Vínculos con el Cáncer Gástrico.
Estudio establece la urgencia de aumentar la educación financiera en este ámbito más aun considerando el fuerte impulso e interés que ha tenido este mercado en los últimos años.
Las familias que rechazaron el establecimiento que les fue asignado en el Período Principal, que quedaron sin asignación o que por diversos motivos no participaron, ahora deben postular en la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl
Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.