
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Actualidad03/07/2025Es la primera vez que en Chile, una aerolínea presenta una querella contra un pasajero por realizar una falsa amenaza de bomba durante el proceso de embarque. Se trata de una acción judicial interpuesta por SKY Airline, luego de un grave incidente ocurrido el pasado 26 de mayo en el Aeropuerto de Santiago, en un vuelo con destino a Calama.
Según información publicada por La Tercera, el pasajero lanzó frases como “le voy a poner unos balazos al capitán” y aseguró tener “una bomba en la mochila”, lo que activó de inmediato los protocolos de seguridad.
El incidente obligó a evacuar la aeronave, activar la revisión con perros detectores de explosivos y movilizar al GOPE de Carabineros, lo que finalmente llevó a la cancelación del vuelo.
La querella, ingresada ante el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, acusa al pasajero por los delitos de amenazas, desórdenes públicos y falso aviso de emergencia. SKY argumenta que el hecho generó un “temor justificado en los pasajeros y la tripulación”, alteró gravemente el funcionamiento del aeropuerto y provocó un despliegue policial innecesario.
Con esta acción judicial, la compañía busca sentar un precedente frente a situaciones que ponen en riesgo la seguridad aérea y afectan a cientos de usuarios. Hasta ahora, no se ha informado sobre medidas cautelares ni eventuales cargos adicionales contra el implicado.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Accidente ocurrido la noche del jueves involucró una camioneta y un camión; SIAT investiga las causas del impacto.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.