
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
El proceso responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
Minería28/12/2024Calama, 28 de diciembre de 2024.- Comprometidos con el valor corporativo de construir el futuro con sustentabilidad, División Chuquicamata concluyó el primer ciclo de auditorías ambientales del Procedimiento de Medio Ambiente y Comunidad para Empresas Contratistas y Subcontratistas (PMAC), que evaluó el desempeño de 111 empresas colaboradoras durante 2024.
El PMAC tiene como principal objetivo asegurar que todas las empresas que prestan servicios a Codelco respeten el medioambiente y minimicen su impacto en las comunidades cercanas a las operaciones y proyectos de la Corporación.
Tras el taller de cierre, María Soledad Gallardo, analista ambiental de la Gerencia de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, explicó que se mostraron “los resultados que se obtuvieron, los focos que fueron relevantes y las no conformidades. Además, las empresas contratistas entregaron sus impresiones sobre qué les pareció la auditoría y cómo podríamos mejorar el proceso y las comunicaciones”.
Las principales oportunidades de mejora fueron halladas en la segregación de residuos y en el cumplimiento de matrices documentales, materias que serán trabajadas durante el próximo año. Para cumplir este propósito, las empresas participantes firmaron un compromiso para la Gestión Ambiental de 2025.
Rodrigo Coronado, jefe de Medio Ambiente de Constructora Gardilcic, valoró el espacio de aprendizaje y colaboración que dejó el proceso. “Es una buena alternativa para generar un buen programa de trabajo en el área ambiental. Cerrar un año analizando los datos de las auditorías es súper positivo para levantar brechas y trabajar el año 2025”, sostuvo.
La iniciativa responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
“Todas las empresas colaboradoras son importantes para aportar en estas metas, cumplirlas y llegar a lo que queremos, que es aportar al medio ambiente y tener una producción sustentable. Todas y todos somos necesarios para ese objetivo”, concluyó Vania Parra, consultora ambiental de CA Consultores.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.