
El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.
El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.
06/11/2025
Editor
El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama suspendió las visitas a pacientes y restringió los accesos durante la jornada de este jueves, en medio de un operativo policial desplegado en el recinto. La situación fue informada por el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla, quien se encontraba en el lugar al momento de la intervención.
Según explicó el parlamentario, la medida se habría adoptado ante una posible amenaza dirigida a una persona al interior del hospital, hecho que, de acuerdo con su testimonio, estaría relacionado con el crimen organizado.
“Hay un amplio operativo, una situación compleja del crimen organizado. Entiendo que la alerta es porque habrían amenazado con venir a atacar a una persona, lo que nos preocupa mucho y nos insta a denunciar a las bandas”, declaró Videla.
El diputado agregó que, de manera paralela, durante la misma jornada se registró un ataque con armas de fuego en la población Nueva Alemania, también en Calama, incidente que —según dijo— incrementa la preocupación por la seguridad pública en la comuna.
Desde el recinto hospitalario, en tanto, se informó de manera escueta que se mantiene bloqueado el acceso principal y suspendidas las visitas a los pacientes, sin entregar mayores antecedentes sobre la naturaleza de la amenaza ni su eventual relación con personas atendidas en el lugar.
Durante la tarde, Videla sostuvo una reunión con el director del Hospital Carlos Cisternas para abordar el contexto del operativo y las medidas de seguridad que se aplican en el recinto. En el encuentro, el parlamentario manifestó la inquietud del personal médico frente a los riesgos que este tipo de hechos representa para los funcionarios y la comunidad.
“El Estado debe asegurar la seguridad de los equipos médicos y de la comunidad. No podemos permitir que hechos delictuales pongan en riesgo la atención pública”, enfatizó el legislador.
El operativo policial continuó bajo estricta reserva, mientras se espera un pronunciamiento oficial de las autoridades policiales y del Servicio de Salud sobre la situación que motivó el despliegue.


El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.