Codelco compra el 10 por ciento de Quebrada Blanca

La adquisición refuerza la estrategia de la Corporación de fortalecer su posición en grandes activos mineros a través de asociaciones con terceros.

Minería05/09/2024EditorEditor
_MG_1916

Santiago, 05 de septiembre de 2024.- Con el acuerdo unánime de su directorio, Codelco concretó la compra del 10% de Quebrada Blanca, activo de propiedad de la Empresa Nacional de Minería (Enami), según lo informado a la CMF a través de un hecho esencial emitido hoy. 

El acuerdo, aprobado por el directorio de Enami, es parte de su plan de estabilización financiera e implica la adquisición de las acciones de forma inmediata contra el desembolso de US$ 520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US$ 182 millones pagado al suscribir la compraventa; el monto restante, con los ajustes que corresponda, será desembolsado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones. En esta transacción Codelco contó con la asesoría financiera de Banchile Asesoría Financiera S.A. y BTG Pactual asesoró a Enami.

Quebrada Blanca es un mega yacimiento de cobre, que cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, con una ley de 0,38% de Cu y oportunidades de crecimiento futuro. En plena operación de su segunda fase, se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo y a nivel nacional se ubicará como el sexto productor después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, considerando sus producciones de 2023.

Con esta operación, se mantiene la propiedad estatal del yacimiento y, al mismo tiempo, Codelco refuerza su liderazgo como principal productor mundial de cobre, dado que el 10% de su producción estimada sería atribuible a la Corporación, lo que equivale a un rango de entre 25.000 y 30.000 toneladas de cobre fino por año.

“Nuestra estrategia de desarrollo y fortalecimiento de la empresa a través de asociaciones nos permitirá potenciar nuestra posición en el mercado de cobre y de litio y, con ello, incrementar el aporte de valor que Codelco hace al país. En esa misma línea es muy positivo que un activo de este valor se mantenga en manos del Estado”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. 

Entre las características más atractivas de la adquisición figuran los derechos de las acciones de Enami en Quebrada Blanca, que habilitarán a Codelco a recibir dividendos preferentes, la no dilución de la participación del 10% ante aumentos de capital, y la capacidad de nombrar dos de los once directores en la sociedad. 

“Seguimos avanzando en posicionar a Codelco como líder mundial en minerales críticos y como el holding minero de Chile, con mayor acceso a activos de gran tamaño, menor riesgo y diversificando las oportunidades” indicó Pacheco, junto con agradecer “la disposición del directorio de Enami y el buen trabajo de los equipos involucrados por hacer de éste un acuerdo justo y el mejor negocio para ambas empresas y para el país”.

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto
IMG_20251015_183056_750

Conflicto en la Escuela República de Bolivia D-37: profesora denuncia hostigamiento laboral y la comunidad escolar se encuentra dividida

Editor
Actualidad15/10/2025

La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.