
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Instancia tiene como objetivo el promover la diversidad cultural y artística en la comuna de San Pedro de Atacama que fomenten la creatividad, difusión e intercambio cultural.
Cultura23/05/2024
Marcelo Barrera
En el Centro Comunitario de SQM Litio de Toconao, se lanzó oficialmente el 1er Fondo Concursable de Fomento a las Artes y la Cultura Atacameña 2024, iniciativa impulsada por SQM Litio con colaboración de la Corporación PROLOA y que es apoyada por la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta.
Esta instancia tiene como objetivo principal, promover expresiones artístico-culturales en la comuna de San Pedro de Atacama, apoyando iniciativas locales que fomenten la creatividad, la expresión, participación y la difusión e intercambio cultural en el territorio.
Claudio Lagos, Seremi de Cultura de la región de Antofagasta, destacó de la jornada que “nos interesa el poder desarrollar y sacar los proyectos en conjunto con la comunidad, el fomentar la cultura y el arte atacameño, el coordinar con la empresa privada para que en conjunto podamos hacer cosas tan bellas y de la profundida que se merecen, por eso estoy contento de ser parte de este primer fondo concursable, esparando que puedan haber muchos más”.
Una oportunidad para la comunidad atacameña para relevar sus ideas y proyectos en el ámbito de la cultura y el arte que es tan rica en toda la comuna, y de la cual hay grandes actores y actrices para promoverla y fomentarla.
Ilia Reyes, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama, apuntó que “es muy importante porque estamos impulsando la cultura dentro de nuestro territorio que es viva, por lo tanto, muchas veces no está plasmado porque no hay un registro y eso es muy importante lo de registrar, para que esto quede en el tiempo”.
Por su parte, Roberto Ramos, perteneciente a la localidad de Toconao, indicó que “esto es algo espectacular porque así nos da tiempo para crecer, para mostrar nuestro arte que los artesanos hacen y que puedan contar con este fondo que les puede ayudar para promover aún más su arte”.
Iniciativa que cuenta con la colaboración de la Corporación PROLOA que se unieron a SQM Litio para llevar adelante este fondo que nace de inquietudes de la comunidad para fomentar más el arte y cultura en la comuna de San Pedro de Atacama.
“Como corporación, estamos muy orgullosos de poder formar parte de este fondo. Agradecer a SQM Litio por su compromiso con el desarrollo sostenible de los territorios y, en esta ocasión, a través del arte, transformar estas realidades que son importantes para mejorar la calidad de vida y perpetuar tradiciones, costumbres y poder pasarlas de generación en generación”, señaló Tatiana Jaime, Líder de Operaciones de Proloa.
La construcción de identidades colectivas y la promoción de valores como la tolerancia, la solidaridad y el respeto mutuo, son ejes fundamentales en el trabajo comunitario de SQM Litio en el territorio y que está presente en esta iniciativa que alimenta el arte y la cultura local.
María Alejandra Zuleta, Subgerenta de Relacionamiento Comunitario de SQM Litio, destacó que “Colaborar en la preservación y puesta en valor del patrimonio y la cultura es un eje fundamental de trabajo, el que se fortalece con los procesos de diálogo e interacción con actores locales. Este fondo es parte de ese proceso y busca promover la diversidad cultural y artística en la comuna, apoyando iniciativas locales que fomenten la creatividad, la expresión artística, participación y la difusión e intercambio cultural. Hacemos el llamado a los artistas, cultores, educadoras, maestros locales a que se atrevan y participen para darle vida a sus proyectos que finalmente serán parte de la herencia y la memoria de este territorio tan diverso y multicultural”.
Las postulaciones ya están abiertas a partir del 20 de mayo cerrando el 24 de junio, donde podrán participar personas naturales mayores de 18 años, organizaciones sociales sin fines de lucro correspondientes a la comuna de San Pedro de Atacama. Las bases de este 1er Fondo Concursable de Fomento a las Artes y la Cultura Atacameña 2024, puedes solicitarlas en las oficinas de SQM Litio en Toconao y San Pedro de Atacama, en el código QR o link: https://qr-codes.io/BnjkKc?preview=true o enviar un correo [email protected] .

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Pese al complejo escenario tras el accidente en El Teniente el 31 de julio pasado, la Corporación aumentó su producción 2,1% respecto de enero a septiembre de 2024. En el período el Ebitda creció 3,4% y los aportes al Fisco totalizaron US$ 1.240 millones, 16,5% más que al tercer trimestre del año pasado.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.