Iglesias y SLEP Licancabur fortalecen trabajo conjunto en apoyo a la enseñanza de Religión

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Actualidad04/11/2025RedacciónRedacción
RED Religión_SLEP_01

Con el propósito de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo entre las comunidades de fe y el sistema educativo público, representantes de las redes de Religión Católica y Evangélica de la provincia sostuvieron un nuevo encuentro con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.

La reunión contó con la participación del obispo de Calama, monseñor Tomás Carrasco Cortés, el delegado episcopal de la Vicaría de Educación, Claudio Olivares, y el representante de la Iglesia Evangélica, pastor Jesús Aranda, además de directivos del SLEP.

Durante la jornada se revisaron avances y compromisos en torno a temas clave para el próximo año escolar 2026, destacando el apoyo del SLEP a la aplicación de las encuestas de Religión en los procesos de matrícula, la asignación de recursos para la capacitación anual de los docentes y la designación de un asesor técnico que acompañe el trabajo de las redes.

Asimismo, se acordó la conformación de una mesa de trabajo permanente, orientada a fortalecer el rol de los profesores de Religión mediante criterios claros de reclutamiento, evaluación de desempeño y coordinación institucional, asegurando la cobertura en todos los establecimientos educativos según la opción de los padres y apoderados.

Desde la Vicaría de Educación se valoró el respaldo del obispo Tomás Carrasco a esta instancia de diálogo y la fraterna colaboración con los pastores agrupados en OPREL, que refleja el espíritu de unidad y servicio que guía la enseñanza de la fe en las aulas del territorio.

Te puede interesar
Lo más visto