
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Probablemente te has topado en Instagram o TikTok con videos de personas que han sido grabadas mientras entrenaban y utilizaban mal alguna máquina o que, al levantar alguna pesa, no se podían el peso, generando burlas de quien grabó y difundió el video. Bueno, esto, sumado a otras prácticas aún más complejas, como grabaciones de personas entrenando con el fin de sexualizarlas, son una preocupación para el SERNAC.
¿Por qué? porque evidentemente no habría a priori irregularidad alguna en que una persona se grabe a sí misma entrenando o mostrando sus hazañas en las máquinas de un gimnasio o centro de entrenamiento. El problema surge cuando estas grabaciones se hacen a terceros y se difunden deliberadamente para burlarse o sexualizar a personas que no han dado su consentimiento para ser grabados o fotografiados.
Por lo mismo, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a un número importante de gimnasios a través de diversas cadenas que operan en Chile, para que puedan responder a la institución, en un plazo de 10 días hábiles, sobre los protocolos que tienen y presentan a todos sus clientes para evitar situaciones de exposición de la privacidad de terceros en estos recintos privados.
La Ley del Consumidor es clara y una de las garantías que los proveedores deben otorgar a sus clientes o consumidores es la seguridad en los servicios, la protección de la salud (esto incluye la salud mental) y evitar riesgos que puedan afectarles. Asimismo, toda actividad de consumo debe generar mecanismos de resguardo de los datos personales de cada consumidor, lo que incluye la protección de la imagen de cada persona que está dentro de un recinto privado de la empresa que presta servicios.
El Director del SERNAC, Andrés Herrera, planteó que la institución “busca adaptarse también a los distintos cambios de comportamiento de los consumidores, y los gimnasios son espacios que se han masificado a nivel nacional y atraen el interés de un gran número de personas. En este sentido, el SERNAC tiene interés en poder coordinar con los proveedores, para que garanticen los derechos esenciales de sus clientes en sus entrenamientos y que no sean expuestos en redes sociales por terceros”. Además enfatizó que estos espacios “deben ser lugares seguros para las y los consumidores, en los que quienes asistan a sus dependencias se sientan cómodos y resguardados, pues están pagando un servicio que debe garantizárselo”
Por último, el SERNAC instó a las empresas que aún no cuenten con protocolos, a realizarlos con la mayor prontitud, dando algunos elementos básico para su elaboración: deben garantizar una información veraz y oportuna para los clientes y focalizarse en resguardar siempre de prácticas que puedan atentar con la privacidad y seguridad, tanto física como mental, de quienes asisten a sus recintos.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Los habitantes de Ayquina y otras localidades denuncian el aumento de delitos, incluyendo el robo de paneles solares y bienes de vivienda, lo que los ha llevado a tomar medidas como el cierre de accesos.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.