
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la comisión de Seguridad de la Cámara José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper anunciaron que solicitarán realizar una sesión especial en la Cámara para conocer los antecedentes que tuvo el Presidente Gabriel Boric a la vista al conceder las pensiones de gracia, dentro de las cuales figuran algunos condenados por hechos de violencia, como es el caso de Juan Francisco Villalobos: condenado por hurto y prófugo de la justicia por delito de estafa; Andrés Fuica: condenado por hurto en un supermercado y con sentencia previa de violencia intrafamiliar tras ahorcar a su señora en presencia de su hija de 3 años; y Gabriel Allende: “manifestante” que lanzó una bomba molotov a Carabineros en pleno centro de Santiago durante las jornadas de protestas de 2019.
Por lo anterior, el presidente de la comisión de Seguridad, Andrés Longton adelantó que invitará a Contralora General (S) Dorothy Pérez a la instancia técnica para evaluar alternativas que permitan revertir estos beneficios.
En esa línea, el diputado Longton cuestionó el compromiso del Presidente Boric en apoyar a Carabineros al asegurar que “el Presidente de la República decía que la oposición le ha faltado el respeto a carabineros cuando lo critica en materia de seguridad. Yo le digo al Presidente que faltar el respeto a carabineros es otorgar pensiones de gracia vitalicias a quienes los han pateado en el suelo, a quienes les han quemado las casetas y a quienes han atentado contra su vida tirándoles bombas molotov, que son precisamente a quienes este gobierno le pidió pensiones de gracia vitalicias”.
Y agregó: “Vamos a convocar una sesión especial en la Cámara de Diputados y vamos a invitar a la Contralora General de la República, a la Comisión de Seguridad, para que ella nos dé las señales jurídicas y se las dé al gobierno, porque no puede ser que tengamos que esperar un proyecto de ley que puede demorar”.
Por su parte, el representante de la región de Antofagasta, José Miguel Castro, señaló: “El problema de las pensiones de gracia es que se dan en base a criterios y eso es lo que pensamos que al presidente le falta, por lo menos, no está teniendo el correcto; Hay que tener sentido común frente a la crisis de seguridad más brutal que vive Chile en los últimos años, y para esto es necesario dejar de romantizar la delincuencia.
En la misma línea, el legislador señaló: “Le exigimos entonces al presidente que revierta las pensiones de gracia conseguidas a algunos condenados por hechos de violencia, así como el dinero que están recibiendo, y esto debe hacerlo con suma humildad, debe entender el presidente que se equivocó”.
Mientras que su par, el diputado Diego Sachalper le solicitó al Mandatario “cortar los cables con el octubrismo”. "Presidente Boric, los chilenos no se explican cómo usted puede poner arriba de la mesa una pensión de gracia en favor de personas que han cometido estas situaciones. Le pedimos que se ponga del lado de las víctimas y que corte los cables con el octubrismo que todavía pareciera ser mantiene vigente en alguna parte de su gobierno".
Y a renglón seguido agregó: "Posiblemente al Presidente Boric le da pavor pensar en que la primera línea se expresara o se manifestara en la manera que ellos lo hacen en la Plaza Italia y tener que verse en la posibilidad siquiera de aplicar las fuerzas públicas para reprimirlos. Posiblemente ese pavor del Presidente lo hace estar permanentemente con un cable vigente en su cabeza, con el octubrismo que se ha expresado a inicio de cada uno de los años de su mandato", concluyó.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.