El Loa fue epicentro de la ciencia e innovación con "Congreso Futuro Calama 2025"
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Minería04/12/2023EditorSantiago, 04 de diciembre de 2023.- A través de un hecho esencial informado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco comunicó el nombramiento de Alejandro Sanhueza Díaz, en la Vicepresidencia de Finanzas, quien se incorporará el 1 de febrero a la Corporación, y de Sebastián Court Benvenuto en la nueva Vicepresidencia de Estrategia y Control de Gestión, quien asumirá el 8 de enero.
Sanhueza, ingeniero Comercial de la Universidad Católica y MBA de la Booth School Business de la Universidad de Chicago, es el actual Chief Financial Officer de CAP, el principal grupo siderúrgico del país, cargo al que llegó en julio pasado tras su paso por Codelco. Su sólida experiencia financiera en compañías mineras la inició en Antofagasta Minerals, donde partió en 2006 como analista comercial hasta asumir como subgerente de Finanzas de la Minera Antucoya. En 2017 ingresó a Codelco como gerente corporativo de Análisis Financiero y en 2023 ascendió a gerente corporativo de Finanzas.
Court, por su parte, es ingeniero Civil Matemático de la Universidad de Chile y actualmente ejerce en España como director de Mercado de Transporte del Grupo Sener. Su carrera en Chile la ejerció fundamentalmente en Metro, donde llegó en 2008 como analista de Operaciones hasta ascender a gerente de Ingeniería y Tecnología en 2015, Gerente de Medios de Pago también en 2015 y Gerente Corporativo de Planificación Y Desarrollo entre 2016 y 2023. En paralelo, fue presidente del directorio la filial Metro Pago entre 2019 y 2023.
Con estos anuncios se cumple la definición del presidente ejecutivo Rubén Alvarado, quien a inicios de noviembre informó que de la actual Vicepresidencia de Administración y Finanzas nacerían la nueva Vicepresidencia de Finanzas y la de Estrategia y Control de Gestión.
Cuando se concrete el cambio organizacional a inicios de enero, la Vicepresidencia de Finanzas se enfocará en la gestión financiera y el desarrollo de relaciones con los mercados de capitales (locales y extranjeros), la creación de valor a través del desarrollo de negocios y el aseguramiento de los servicios de tecnología.
La nueva Vicepresidencia de Estrategia y Control de Gestión, en tanto, se centrará en el desarrollo de las actividades estratégicas y de gestión de riesgos, por lo que estará a su cargo la formulación y valorización del plan de negocios e inversiones, así como el control del presupuesto y los costos.
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Estudiantes mostraron los proyectos que trabajaron durante el año 2024 en áreas como molienda, energía sustentable, soldadura y mineralogía, demostrando no sólo sus conocimientos técnicos, sino también su dominio en prevención, seguridad y habilidades blandas.
El proceso responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
La iniciativa, que es el paso previo al EIA del proyecto de expansión, generará más de 630 nuevos puestos de trabajo durante los 30 meses de su periodo de construcción.
Al Fondo de Apoyo a la Agricultura y Ganadería 2024, que beneficia a 64 personas de la comunidad indígena, se suman la remodelación de la sede vecinal y la pavimentación de la ruta de acceso a El Morro.
Jóvenes aprendices que se incorporaron a la División a fines del 2023, están siendo entrenadas para operar a distancia equipos de perforación frontal, reduciendo riesgos y optimizando la continuidad operativa.
Supervisión y superintendentes definieron acciones para alcanzar las metas de 2025 y 2026, centrando los esfuerzos en seguridad, sostenibilidad ambiental y estandarización de procesos.
La jornada potenció el trabajo en equipo, la sinergia de las áreas y la unión entre las y los trabajadores de esta unidad de negocio.
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.