
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
El Gemelo Digital, como se conoce, se encuentra en fase de pruebas industriales en ambos centros de trabajo para evaluar su potencial, el cual podría consolidarlo como un instrumento clave dentro de Codelco.
Minería04/03/2025Calama, 04 de marzo de 2025.- Como parte de la Carta de Valores Corporativa y el compromiso con la transformación digital y la excelencia operacional, las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Ministro Hales (DMH) implementaron el Gemelo Digital, innovadora herramienta que busca optimizar la toma de decisiones en tiempo real, mejorando la seguridad, la planificación, el mantenimiento y el control de la producción, entre otros aspectos claves del día a día en el rajo de cada una de estas operaciones de Codelco.
Ambos centros de trabajo se encuentran realizando las correspondientes pruebas industriales con las que buscan evaluar el potencial de esta herramienta, que se encuentra respaldada por bases de datos sólidas y equipos comprometidos al momento de actuar sobre la información recopilada, ya que por sí solo, el Gemelo Digital no tendría la capacidad de generar valor.
En Codelco estiman que esta innovación podría consolidarse como un instrumento clave dentro de la Corporación. “El Gemelo Digital lo que hace es reunir una serie de información en tiempo real de distintas fuentes y que, en el fondo permiten ver la operación minera directo en una pantalla, que a la vez tiene distintos algoritmos y background que permiten entregar información que contribuye a mejorar la calidad la toma de decisión en el proceso minero”, explicó Rodrigo Benavides, ingeniero senior de Innovación de las Operaciones Norte de Codelco.
Por su parte, el superintendente de Gestión y Planificación de Producción de DRT, Sebastián Pizarro, destacó que "el Gemelo Digital nos va a posibilitar observar varias aristas de lo que significa el proceso minero, desde el punto de vista del modelo de bloque hasta la conciliación geométrica de dónde están nuestros equipos mineros, como también el desempeño de los mismos, tomando, por ejemplo, la velocidad de los camiones en las diferentes rampas. Entonces estamos trabajando de manera íntegra para sacar esta herramienta, que no viene a reemplazar el sistema despacho, sino más bien a complementarlo”.
“Es integrar la tecnología, trabajar mucho más rápido, mejorar las horas persona y también que sea mucho más intuitivo. La idea es ayudar en el trabajo diario, en los cumplimientos que quieren alcanzar. Llevamos trabajando con Codelco desde octubre, y ya hemos logrado consolidar la herramienta con toda la información lista para operar", agregó Pía San Martín, Technical Project Manager de la empresa TIMining.
“Siempre hemos visto la posibilidad de trabajar en conjunto o en equipo con otras divisiones, ese siempre ha sido nuestro objetivo. Se vio la alternativa y oportunidad al estar disponible esta herramienta y se generó la oportunidad de hacer la prueba en forma paralela en DRT y en DMH y, de tal forma, también de capturar las diferencias que existían en cada una de las divisiones”, finalizó Eric López, ingeniero de planificación de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de DMH.
El Gemelo Digital se está consolidando paulatinamente como una importante herramienta para la optimización de los procesos, alineándose con los valores corporativos al realizar un trabajo colaborativo, con excelencia e innovación, acorde al objetivo de Codelco de ser el pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
A dos meses de la tradicional festividad religiosa, el Departamento Andino del municipio coordina junto a comunidades, el Obispado y servicios públicos los aspectos logísticos y sanitarios. Se espera nuevamente una masiva concurrencia de fieles