Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Actualidad05/05/2025EditorEditor
IMG-20250505-WA0066

La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó que “nosotros coordinamos con las distintas instituciones, desde la Seremi de Seguridad, con las policías, con trabajo, transportes, todo lo que iba a ser este despliegue de las fiscalizaciones, pero también, en materia preventiva hicimos un trabajo, difundiendo y fiscalizando a los buses, con las empresas, fomentando que se respetarán el derecho de los trabajadores por lo tanto, el balance en términos generales en positivo”.

A su vez, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, sostuvo que “estamos muy contentos porque las fiscalizaciones del 2025 de la Dirección del Trabajo arrojaron que en la región de Antofagasta se ha aprendido la lección, ya que hubo un mayor cumplimiento de la normativa este 1 de mayo en comparación al año 2024, donde se detectaron 19 trabajadores laborando siendo suspendidos de sus funciones. Durante el 2025 sólo fueron 3 trabajadores en esta situación. Esto nos desafía a reforzar las fiscalizaciones durante el 1 de mayo, feriado irrenunciable para el comercio”.

La autoridad regional agregó que “nos sigue preocupando el incumplimiento que existe de la normativa laboral en los conductores de buses interurbanos, ya que fueron multadas 5 empresas por el incumplimiento que dice relación con el descanso de los conductores y el registro de asistencia. Esto no tan sólo coloca en riesgo la vida y salud de los conductores, sino también de los pasajeros, es por eso, que se van a seguir reforzando las fiscalizaciones al sector durante todo el año”.

Seguridad y tránsito.

En materia de orden público, el Seremi de Seguridad (I), Ignacio Rivera, informó que “con respecto a las distintas intervenciones y operativos que se realizaron, específicamente en temáticas de seguridad, el día miércoles en la noche, se logró detener a tres personas conduciendo bajo los efectos del alcohol. Carabineros tuvo un total de 190 detenidos, en su mayoría por orden vigente y por violencia intrafamiliar, respecto a transportes, se lograron un total de 79 controles con 16 citaciones al Juzgado de Policía Local, destacando un operativo en el sector La Negra, en el que se pudo detener a una persona por conducir con una licencia falsa”.

Finalmente, Cristian Montre Soto, General de Carabineros y Jefe de Zona, agregó que “tuvimos un balance positivo, el despliegue de nuestros servicios extraordinarios, solamente para este fin de semana largo, está dado en más de 2.900 controles vehiculares y fiscalizaciones, con 54 exámenes practicados para detectar la presencia de alcohol y de droga en las personas. Afortunadamente, con estos controles hemos logrado disminuir los accidentes de tránsito, donde no tuvimos que lamentar personas fallecidas, por lo tanto, nuestro actuar generó esa presencia que tanto requiere la comunidad”.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto