
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
Gracias a la adjudicación del instrumento Corfo Viraliza, el Centro Tecnológico de Economía Circular, en conjunto con la Universidad de Atacama y el Programa Territorial Integrado de Energía de Atacama, desarrollarán un seminario internacional en Copiapó.
Minería27/03/2025Entre 7 y 8 de mayo, en el Hotel Antay de Copiapó, se realizará el seminario internacional “Atacama Solar Energy 2025”, organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular, con la colaboración de la Universidad de Atacama y el Programa Territorial Integrado de Energía de Atacama.
La iniciativa es apoyada por Corfo región de Atacama y busca potenciar a la zona como líder en generación de energías limpias y promover el modelo de economía circular en el manejo de residuos.
El proyecto busca posicionar a la región como líder nacional en la generación de energía solar, marcando un paso decisivo hacia la descarbonización e invitando a todos los actores a pensar en una industria que apunte al cero residuo: paralelo a ello, impulsar el desarrollo del emprendimiento dinámico vinculado a la adopción del modelo de economía circular, reutilizando los módulos de paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento energéticos.
La iniciativa además fomentará la innovación en el sector, buscando transformar la manera en que se gestionan los residuos, convirtiéndolos en oportunidades de desarrollo.
Alejandro Carrión, Director Ejecutivo (i) de CircularTec, explicó que “la actividad contará con speakers nacionales e internacionales de alto nivel, lo que permitirá el intercambio de conocimientos, la generación de redes de colaboración y la promoción de espacios para la creación de nuevos negocios. Lo que buscamos es fomentar el desarrollo de emprendimientos vinculados al segundo uso de paneles fotovoltaicos y almacenamiento energético para la región, en base al modelo de economía circular”.
El evento contará con la participación de destacados speakers internacionales, entre ellos, la arquitecta Ximena Cantú de México, experta en sostenibilidad y bioclimática, quien abordará las Oportunidades de Reciclaje de componentes y gestión de residuos; asimismo, el Dr. Felipe Blanco originario de Colombia y quien llega desde Países Bajos, profundizará en el tema “Oportunidades y desafíos en el diseño de sistemas de energía solar acoplados con almacenamiento: perspectivas desde el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)”.
Serán parte de este evento, además, el académico y doctor en Ingeniería de Sistemas Energéticos por la Universidad Nacional de Colombia, Felipe Valencia, postdoctorado en energías renovables y aplicaciones solares. El seminario abrirá con la presentación del doctor alemán, Matthias Burwinkel, ingeniero Industrial, con especialización en Tecnología de Producción y Gestión de Proyectos de la Universidad de Bremen.
El seminario incluirá diversos espacios de networking y otras actividades destinadas a generar conversaciones multiactor y a identificar un portafolio de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Otro punto relevante de la actividad, es que incluirá a la academia, profesionales de la Universidad de Atacama y estudiantes serán parte de este seminario.
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
La dotación que reiniciará las faenas en el interior de la mina corresponde al 70% de la habitual. El plan de retorno contempla las medidas de seguridad y monitoreo indicadas por los organismos de seguridad minera y laboral.
El ITL trabaja en la priorización de iniciativas tecnológicas aplicables a la industria nacional. Su director adelanta que la convocatoria pública se lanzará antes de fin de año.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.