
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
“Uno de los mayores factores en el desarrollo del cáncer de estómago es la portación de la bacteria Helicobacter pylori, la que es capaz de generar con los años la aparición de una gastritis crónica, la que si persiste puede gatillar la aparición de mucosa de riego de cáncer de estómago conocidos como “Atrofia y la Metaplasia intestinal de la mucosa gástrica”.
El Dr. Sergio Ledesma, jefe del Departamento del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), sostiene que para evitar la aparición del cáncer gástrico en este escenario se debe erradicar la portación de esta bacteria y hacer seguimiento endoscópico posterior según protocolos establecidos a aquellos portadores de estas mucosas de riesgo.
El Departamento del Cáncer del SSA se encuentra trabajando para erradicar el avance de esta enfermedad. El profesional explicó que “una de las estrategias preventivas que se está buscando a nivel internacional y que pretendemos desarrollar a nivel local, es realizar la detección y erradicación precoz de esta bacteria a través de exámenes no invasivos, como deposiciones que marcan la presencia del microorganismo o test de aliento o aire aspirado, en especial en pacientes menores de 50 años y que no presentes síntomas digestivos, con el fin de cortar el ciclo potencial de la portación de esta bacteria y el desarrollo de un cáncer gástrico con los años”
Según los datos de GLOBOCAN 2020 (The Global Cáncer Observatory), a nivel nacional el Cáncer Gástrico ocupa el cuarto lugar en incidencia de todos los cánceres y el segundo lugar en mortalidad. La región de Antofagasta no escapa de esa realidad, siendo el Cáncer Gástrico uno de las principales causas de muerte por tumores. La Unidad de Estadísticas del Centro Oncológico Norte (CON), da cuenta de que el 69% de los pacientes con cáncer atendidos en esa institución se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad (Etapas 3 y 4), existiendo muy poca detección en etapas incipientes o precoces de esta enfermedad.
Ledesma señaló al respecto que “el cáncer gástrico en sus etapas iniciales puede ser asintomático o bien muy poco sintomático, sin embargo, síntomas como “ardor”, “sensación de vacío” o “acidez” en el cuadrante superior del abdomen, en especial en personas mayores de 50 años deben motivar consultar a su médico para evaluar la necesidad de solicitar una “Endoscopia digestiva alta” a fin de evaluar de modo preventivo la presencia o no de mucosa de riesgo de cáncer gástrico. También podemos confirmar alguna lesión tumoral gástrica”.
Agregó que, “manifestaciones como hemorragia digestiva visible tanto por boca como en deposiciones, baja de peso importante en los últimos meses, anemia de causa no precisada pueden manifestar una enfermedad en etapas más avanzadas”.
Dijo que “existen factores de riesgo modificables que nos ayudar a prevenir en forma importante el riesgo de desarrollo como es el cese del hábito tabáquico, el consumo de alcohol, ingesta de alimentos con altos niveles de sal, el sobrepeso y consumo de carnes muy quemadas. Sin embargo, uno de los factores con mayor peso en el desarrollo del Cáncer Gástrico es la portación activa de una bacteria en la mucosa gástrica conocida Helicobacter pylori.
Hizo un llamado a prevenir esta mortal enfermedad. “El cáncer gástrico al igual que otros cánceres puede ser prevenido, centrado en favorecer estilos de vida saludable, pero en particular para este cáncer la erradicación del H.pylori y la realización de la Endoscopía digestiva alta en pacientes sintomáticos o portadores de factores de riesgo ha demostrado ser una estrategia eficaz en reducir tasas de mortalidad de cáncer gástrico, como lo han demostrado algunos países asiáticos bajando de este modo sus tasas”.
Indicó que “un paciente detectado en etapas precoces mejora indudablemente su pronóstico, incluso con una misma endoscopía uno puede hacer una resección en la mucosa si es que tiene un cáncer incipiente, y de este modo dejar al paciente sano. O bien, si no es posible la resección endoscópica y tenemos una etapa precoz o menos avanzada del cáncer en nuestros pacientes, la misma cirugía puede ser curativa para un paciente con un Cáncer Gástrico”.
El facultativo señala que el problema se agrava cuando se produce una metástasis porque hay que tratar al paciente con quimioterapia y en el caso que el cáncer esté muy ramificado intervenir con terapias paliativas.
Aconseja dirigirse “a un médico para que realice los exámenes pertinentes y descartar cualquier afectación. Si posee algunos de los síntomas digestivos lo más recomendable es pedir una endoscopía digestiva alta o si son pacientes bajo los 50 años es pedir el test de Helicobacter Pylori para ver si es portador de la bacteria para recibir un tratamiento de erradicación”.
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.