
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Actualidad29/06/2025San Pedro de Atacama, 29 de junio de 2025.– Tres nuevos afectados fueron rescatados este sábado en la Ruta CH-27, elevando a 64 el total de personas evacuadas por la emergencia climática que afecta al sector altiplánico de la Región de Antofagasta. Las labores de búsqueda continúan con un intenso despliegue coordinado desde el puesto de mando instalado en el aeródromo de San Pedro de Atacama.
Los rescatados fueron identificados como Alfonso Torres, Axel Díaz, ambos de nacionalidad paraguaya, y Daniel Robles, ciudadano argentino, quienes se mantenían aislados desde hace días en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El rescate fue realizado por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes lograron su evacuación en buen estado de salud.
El general Cristian Montre Soto, jefe de zona de Carabineros en Antofagasta, confirmó el hallazgo desde el aeródromo, donde opera el centro de coordinación junto a la Delegación Presidencial Regional, la Seremi de Seguridad Pública, Vialidad, Bomberos y SAMU. “Hemos trabajado incesantemente para recorrer lo que más podamos de la Ruta CH-27. Encontrar a estas personas nos da una alegría tremenda”, señaló.
Según información preliminar, otros cuatro afectados están siendo acompañados por Carabineros en su descenso desde zonas de altura, mientras continúan las patrullas en terreno.
El operativo enfrenta condiciones climáticas extremas, con nieve, viento y bajas temperaturas que dificultan el rastreo y el tránsito en sectores fronterizos de difícil acceso.
Las autoridades hicieron un llamado a la tranquilidad de las familias y reiteraron que se mantendrán todos los recursos disponibles para dar con el paradero de quienes aún podrían encontrarse aislados.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.