
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Alcalde se comprometió a continuar con las acciones y llamó a la comunidad a colaborar prefiriendo los servicios legales
Actualidad28/07/2023En una muestra de respaldo a las acciones emprendidas por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, los taxistas de Calama realizaron una manifestación para expresar su apoyo a los operativos de retiro de vehículos sin documentación que funcionan como taxis piratas y de aplicaciones en la ciudad.
Alcalde Eliecer Chamorro:
"Efectivamente los vehículos piratas son ilegales, no hay que normalizar esto, los colectivos ilegales no hay que normalizarlos, aquí no hay que dar espacio en ello." El alcalde agradeció a los presentes por valorar los esfuerzos realizados para seguir adelante con la lucha contra el transporte ilegal y enfatizó que esta decisión es tomada a petición de los propios vecinos de la ciudad.
Eliecer Chamorro Vargas también anunció la disposición de un nuevo corral con una extensión de más de 14.502 m2 para el almacenamiento de vehículos ilegales, lo que permitirá limpiar la ciudad de estas prácticas. Asimismo, hizo un llamado a los dueños de vehículos a no facilitar sus automóviles para transporte ilegal, advirtiendo que se exponen a grandes multas y a posibles acciones legales.
"Si Calama se une, nuestra ciudad se ordena. Hay procesos que hay que empezar a tomar decisiones importantes, y creo que es lo que nosotros estamos haciendo desde la municipalidad. Nadie es dueño de la calle."
Juan Araya, dirigente línea 17:
"Ya tuvimos una reunión y creemos que tenemos que manifestarle al alcalde nuestro apoyo por lo que está haciendo, porque realmente corresponde a nosotros." Araya destacó la importancia de sacar de circulación los vehículos que operan de forma ilegal, asegurando que esto favorece la igualdad de condiciones para todos los trabajadores del transporte.
El dirigente gremial enfatizó que la medida no busca ser xenófoba y que en su línea de taxis trabajan personas de diferentes nacionalidades siempre que cuenten con la documentación necesaria. Sin embargo, subrayó que es necesario evitar el trabajo de vehículos sin la licencia profesional correspondiente, ya que esto pone en riesgo la seguridad de los taxistas y sus clientes.
"Por miedo, trabajamos hasta muy tarde de la noche. No queremos dejar la calle botada, simplemente tememos por nuestra integridad física.", concluyó.
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.