
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
La Fiscalía Local de Taltal y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, realizaron un exitoso procedimiento por infracción al Artículo 3° de la Ley 20.000, que culminó con la detención de un individuo y la incautación de 62 kilos 331 gramos de cannabis procesada.
El operativo se enmarca en la lucha interinstitucional contra el crimen organizado y las redes transnacionales de tráfico de drogas, que buscan introducir grandes remesas ilícitas con destino a la zona central del país.
Durante labores propias de su especialidad, detectives de la Brianco realizaron un control de identidad al conductor de un vehículo que transitaba por la Ruta 5 Norte. Al inspeccionarlo, encontraron tres sacos con 60 paquetes de cannabis procesada en el maletero.
Además, el vehículo registraba encargo por robo desde el 19 de agosto de 2025 y presentaba placas patentes adulteradas de forma ideológicamente falsa.
El detenido, ciudadano chileno con orden de aprehensión vigente por receptación y una detención anterior por daños simples, fue formalizado por el Ministerio Público por los delitos de tráfico de drogas, receptación de vehículo motorizado y uso a sabiendas de placa patente falsa, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad.
Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que nuevamente el trabajo investigativo del Ministerio Público y Brianco de la PDI permitió incautar un importante cargamento de drogas, en este caso marihuana, impidiendo así que esta carga ilícita llegue a las calles y poblaciones de nuestro país.
“En menos de una semana hemos concretado tres grandes incautaciones en investigaciones conjuntas con Brianco, incautando prácticamente una tonelada y media de drogas. Estos resultados son fruto del trabajo especializado de nuestras instituciones y constituyen una demostración del valor que adquiere la investigación y la inteligencia policial para desarticular bandas dedicadas al tráfico”, dijo el persecutor.
Por su parte, el Prefecto Inspector Freddy Castro Crespo, Jefe de la Región Policial de Antofagasta, dijo que: "Gracias al trabajo especializado de nuestras brigadas y la coordinación constante con la Fiscalía, hemos logrado desarticular un grupo dedicado al tráfico de drogas y sacar de circulación más de 62 kilos de cannabis. Es por ello que, este procedimiento evidencia la efectividad del trabajo coordinado entre la PDI y el Ministerio Público, fortaleciendo la persecución penal y desarticulando organizaciones criminales que operan en la región”.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Durante un control preventivo por Fiestas Patrias, los funcionarios incautaron una maleta con el cargamento en un bus que viajaba desde Calama a Antofagasta. El detenido, de 35 años, permanece en situación migratoria irregular.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.