CNE corrige error en cálculo tarifario y anticipa fuerte baja en cuentas de luz para 2026

La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.

Actualidad15/10/2025EditorEditor
alza-luz-1024x683
Alzas en tarifas de la luz

La Comisión Nacional de Energía (CNE) identificó y corrigió un error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas que podría traducirse en una importante reducción en las cuentas de luz de los hogares durante 2026.

De acuerdo con la Resolución Exenta N° 633, que aprueba el Informe Técnico Preliminar (ITP) para la Fijación de Precios de Nudo Promedio (PNP) del primer semestre de ese año, la falla se encontraba en la valorización de las “Diferencias de Facturación”, un componente esencial del sistema tarifario.

El documento revela la existencia de una “inconsistencia metodológica” que se venía aplicando desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 7T de 2024, afectando las sucesivas fijaciones de precios.

El error consistía en una doble contabilidad del ajuste monetario: al calcular las diferencias de facturación, se aplicaban tanto la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional.

Esta duplicidad generó una sobrevaloración de los montos que las distribuidoras debían pagar a las generadoras, costos que finalmente eran traspasados al cliente final.

El académico Humberto Verdejo explicó que, “si este informe técnico preliminar se transforma en decreto, en enero de 2026 las tarifas van a caer de manera importante”, lo que representaría un alivio para millones de hogares y pequeñas empresas del país.

Te puede interesar
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.

Lo más visto