
Trágico Accidente en Ruta 5 Norte: Fallece Conductor en Colisión de Camiones
Carabineros y SIAT Antofagasta trabajan en esclarecer las causas del choque en kilómetro 1090.
En el Día Mundial del Perro, Chile celebra el vínculo cercano entre las personas y sus caninos. Sin embargo, Calama enfrenta una grave situación con 22 mil perros callejeros con dueño y 5 mil abandonados. Es crucial concienciar sobre la tenencia responsable y el maltrato animal.
Actualidad 21/07/2023En el Día Mundial del Perro, el país reflexiona sobre la importancia de generar conciencia acerca del maltrato y abandono animal. De acuerdo con la Subdere, en Chile residen más de 8 millones de perritos con dueños amorosos, pero desafortunadamente, más de 3 millones quedan desamparados y sin hogar. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que alrededor del 70% de los perros carecen de un hogar estable.
El estudio de población animal realizado por el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo reveló que el vínculo entre las mascotas y las familias chilenas es sólido. El 89,1% de los encuestados afirma que el principal motivo para tener un perro es la compañía que brindan, y un contundente 92.1% declara que sus perros son considerados miembros importantes de la familia y fuente de felicidad.
En Calama, la realidad es más desafiante. Los datos proporcionados por la Veterinaria Paulina Carrasco indican que en la ciudad habitan alrededor de 144 mil perros, entre mascotas y callejeros. El preocupante número de 22 mil perros callejeros de los cuales 17 mil son lanzados, por horas, por dueños irresponsables, genera una crisis en materia de bienestar animal. Otros 5 mil perros vagan por las calles sin tener un dueño que cuide de ellos.
Consultada sobre las principales problemáticas que enfrentan las mascotas en Calama, la veterinaria destaca la falta de inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, la ausencia de esterilizaciones y la negligencia en la aplicación de vacunas debido a prioridades erróneas. Además, el dejar a los perros salir a la calle sin supervisión y sin considerar los riesgos asociados, como atropellos, envenenamientos y contagio de enfermedades, agrava la situación. La compra y venta ilegales, así como la reproducción indiscriminada, también contribuyen a la proliferación de perros sin hogar.
Paulina Carrasco explicó que, en un esfuerzo por controlar la población de mascotas y garantizar su bienestar, se han realizado unas 25 mil esterilizaciones por parte de la Oficina de Tenencia Responsable de mascotas de la municipalidad , solo en los últimos años.
En el Día Mundial del Perro, es fundamental recordar que estos leales compañeros merecen amor, cuidado y respeto, y que como sociedad, debemos trabajar unidos para crear un entorno seguro y afectuoso para todos los animales que comparten nuestro hogar y nuestro mundo. Solo a través de la educación, la sensibilización y la acción responsable podremos marcar una diferencia significativa en la vida de estos seres especiales.
Carabineros y SIAT Antofagasta trabajan en esclarecer las causas del choque en kilómetro 1090.
Detectives y Fiscalía Trabajan en Conjunto para Esclarecer los Trágicos Sucesos
Desarticulación de bandas, incautación de drogas, armas y municiones ha desarrollado esta sección especializada, llevando a cabo un trabajo conjunto con el Ministerio Público en pro de las y los loínos.
Tras cuatro días en UCI, Dahely Escobar recibirá atención especializada luego de accidente durante partido entre Cobreloa y Rangers.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
Los recursos se destinarán a iniciativas en Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
*Visación sanitaria creció en un 900% *Condiciones climáticas de los pasos fronterizos de Los Libertadores y Los Andes obligaron el ingreso de gran número de camiones con productos carneos por Jama.
Mineduc establece trabajo conjunto con Departamentos de Educación Municipal y Corporaciones Municipales de Antofagasta, Calama, Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama para ubicar a estudiantes que no se encuentran asistiendo a clases.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.