
Cobreloa obligado a ganar en Calama tras caída en Arica por la Liguilla de Ascenso
Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.
La bancada parlamentaria del Frente Amplio presentó propuestas atingentes al debate energético. Entre ellas se encuentra el proyecto recientemente ingresado por la diputada Catalina Pérez (FA) “Chao Cables 2.0”.
Actualidad13/08/2024
Editor
Este lunes, la diputada Catalina Pérez (FA) y la bancada parlamentaria del Frente Amplio se reunieron con el ministro de Energía, Diego Pardow, para presentar una serie de propuestas para fortalecer el servicio eléctrico en el país. Esto luego del reciente frente de mal tiempo que afectó el suministro de miles de clientes, sumado a problemáticas como los reiterados cortes de luz en regiones como Antofagasta.
En particular, los legisladores plantearon que, en caso de interrupciones del servicio, las multas vayan en beneficio de los clientes, engrosando el fondo para subsidios. Esto tiene una importancia particular dada el alza de las tarifas eléctricas que se está experimentando. Otra de las medidas propuestas apunta al fortalecimiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mejorando su rol fiscalizador en pos de evitar futuras nuevas afectaciones a los clientes.
Por otra parte, la bancada del Frente Amplio llamó a dar la discusión sobre el rol del Estado en la distribución eléctrica, y considerar la incorporación de una empresa estatal eléctrica al mercado, un planteamiento que tiene el respaldo del ministro de Energía. Al respecto, la diputada Pérez indicó que “la privatización absoluta del sistema de distribución eléctrica en nuestro país es bastante inédita en el mundo y no da garantías de un buen servicio para los clientes. Incorporar al mercado una empresa estatal eléctrica que garantice el abastecimiento de la población me parece una discusión relevante y urgente”.
“Frente a las emergencias, lo mínimo es que las empresas colaboren con agilizar la compensación a los clientes. Por el contrario, hoy hemos visto servicios interrumpidos, incapacidad de respuesta y recientemente, negativa de las empresas como CGE a sumarse al proceso de negociación convocado por Sernac para fijar compensaciones, sin el agotador proceso de judicialización. Este sistema no está funcionando y me parece razonable abrir la discusión sobre los actores exclusivamente privados del sistema”, agregó.
Sobre las críticas a esta postura, Pérez señaló que “la UDI ha dicho que esta es una posición ideologizada y la verdad es que lo que resulta sumamente ideologizado es defender a toda costa la privatización absoluta de la provisión de un servicio tan esencial como la energía, negándose a que ingresen nuevos actores al mercado. Evidentemente esto no es algo que pueda ejecutarse de la noche a la mañana, pero a la luz de los hechos es una discusión que debemos dar”.
La parlamentaria además valoró que en la reunión se pidiera dar celeridad a la tramitación del proyecto “Chao Cables 2.0”, de su autoría, que busca incentivar que las empresas se encarguen de retirar los cables en desuso del espacio público, que terminan generando accidentes, delitos y dificultan la reposición del servicio.

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.