Equipo de profesionales de la Corporación de Cultura y Turismo trabaja en el hábitat natural de la Ranita del Loa

Desde el día del siniestro funcionarios se encuentran haciendo un seguimiento del lugar en donde hasta hace un tiempo se encontraban algunas especies de Telmatobius Dankoi.

Actualidad18/07/2024EditorEditor
IMG-20240717-WA0076

Luego del voraz incendio que afectó al sector Ojo de Opache de nuestra comuna, la Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo ha estado trabajando constantemente en el monitoreo y rastreo del hábitat original de la Ranita del Loa, espacio que fue afectado por las llamas el pasado fin de semana. 

Por medio de la Dirección de Museos y Patrimonios un equipo especializado que trabaja en la entidad cultural, ha visitado el lugar desde el mismo día del incendio, con la finalidad de conocer el estado de la vertiente, además de hacer seguimiento a las especies, que de manera silvestre, se encontraban en el sector.

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama se refirió a este hecho y comentó, “sin duda que es lamentable lo sucedido, nadie se esperaba una situación como ésta. Lo importante es que el equipo de la corporación que está trabajando en el retorno de la Ramita del Loa, el equipo del Centro de la Biodiversidad hizo una primera inspección para saber cómo está el sector donde está la ranita”. 

En este contexto, el equipo del Centro de la Biodiversidad constató que la poza en que se encontraban estas especies está cubierto de cenizas y lamentablemente toda la vegetación que allí se encontraba ya no existe. Sin embargo y pese a todo el daño, no se encontraron ranitas vivas y tampoco cadáveres de ellas, lo que hace suponer que las especies que estaban en el lugar se escondieron para poder escapar de las llamas. 

El Director del área de Museos y Patrimonios de la entidad cultural y desde donde opera el Centro de la Biodiversidad, Osvaldo Rojas Mondaca, informó, “sin duda esta ha sido una catástrofe para el trabajo que se está desarrollando que tiende a la conservación de la Ranita del Loa, pero aparte de la destrucción de su hábitat, también debemos de considerar que no tan solo la ranita es el único animalito que hay en ese sector, sino que hay diversas especies de reptiles, de aves, muchas carroñeras que hemos visto en esa área de algunos mamíferos menores y todo eso se ha visto seriamente impactado por irresponsabilidad humana”. 

Retorno de las ranitas

Desde hace un tiempo la Corporación de Cultura y Turismo de Calama se encuentra trabajando en la conservación de la Ranita del Loa, por ello está en constante labor con el Parque Metropolitano o Zoológico de Santiago y otras instituciones para lograr este cometido. 

Es por ello y gracias al desempeño de los profesionales de la entidad cultural, es que prontamente llegaran a la comuna una cantidad importante de especies Telmatobius Dankoi, especies que serán tratadas en el Centro de la Biodiversidad y que poco a poco serán insertadas en su hábitat natural.

De esa forma, Osvaldo Rojas Mondaca hizo un llamado de alerta para que podamos seguir resguardando los espacios en que la Ranita del Loa puede sobrevivir. “Hacemos un llamado a la comunidad a cuidar estas áreas verdes, las últimas que nos están quedando en torno al Loa, sus vertientes, porque conservan lo poco que queda de diversidad biológica con que cuenta el Río Loa en este sector”. 

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto