Con energía solar mejoran Planta de Agua Potable Rural de Lasana

• Más de 200 personas se verán beneficiadas con el proyecto que fue ejecutado con el Fondo Ambiental de Minera El Abra y que permitió incorporar paneles solares para el funcionamiento y suministro continuo de agua para toda la comunidad

General 09/06/2023 Editor Editor
Paneles Lasana

Con la instalación de 6 paneles solares, lo cual permite mejorar el sistema eléctrico de la Planta de Agua Potable Rural (APR) y tener suministro permanente de agua en la comunidad de Lasana, se dio por concretado el proyecto adjudicado a través del Fondo Ambiental de Minera El Abra. Este sistema de paneles permite que el acceso al recurso no dependa del sistema público central de electricidad.

Marcela Saire, coordinadora del proyecto y parte de la comunidad de Lasana, explicó que el comité se encargó de la mano de obra en el proyecto y posterior mantención de la planta. “Es importante porque bajarán el costo de la energía que es lo más caro para solventar como comité. Actualmente contamos con 188 arranques de agua en cada casa, pero en familias, podemos decir que más de 200 personas se van a beneficiar con el proyecto”, recalcó.

Las mejoras permiten que la planta de APR, tenga una autonomía de funcionamiento de más de 48 horas con lo cual nunca se entregará agua a la comunidad de forma permanente, beneficios que destacó Paulino Salvatierra, presidente del comité APR. “El beneficio es para toda la población de Lasana porque la energía para nosotros era muy costosa, entonces hoy van a bajar los costos y con eso nosotros vamos a quedar más tranquilos ya que con esto la planta puede correr las 24 horas del día”.

Benita Bautista Copa, presidenta de la Comunidad Indígena del Valle de Lasana, destacó la iniciativa y los beneficios que entrega. “Este proyecto es de suma importancia para la comunidad, todas las mejoras, los paneles solares, son de gran ayuda ya que no quedaremos sin agua, siempre tendremos nuestra agua corriendo”.

El Fondo Ambiental de El Abra busca financiar iniciativas que contribuyan a la protección, conservación y uso eficiente de los recursos naturales, como el desarrollo de áreas verdes, proyectos de reforestación y mejoramiento del manejo de residuos. 

Te puede interesar
Edifito 2

Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Editor
General 20/11/2023

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.

trabajadores

Salud mental primero, éxito profesional después: así es la nueva pirámide de necesidades de los trabajadores

Editor
General 28/09/2023

- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.

Lo más visto