
Investigan fallecimiento de persona en situación de calle en albergue municipal de Calama
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
Actualidad07/07/2025La región de Antofagasta será una de las regiones más afectadas por el nuevo ajuste en las tarifas eléctricas, con un incremento del 11,6% a contar del 1 de julio, muy por encima del promedio nacional del 7,1%. Este aumento se enmarca en el proceso de estabilización de precios que se realiza dos veces al año, y no está relacionado con el fin del congelamiento tarifario post pandemia.
Junto a Antofagasta, otras regiones que también verán importantes alzas son Atacama (10%) y Coquimbo (9,7%).
El profesor Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Santiago, explicó que la tarifa eléctrica se compone de tres factores:
> “El precio de la energía, que representa un 70% de la tarifa, es lo que sube. A esto se suma el costo del uso de las carreteras eléctricas (10%) y lo que se paga a la empresa distribuidora (20%)”.
Verdejo precisó que el actual incremento está asociado a la descongelación definitiva del componente energético, iniciada en enero de este año:
> “Terminó el proceso de normalización tarifaria, y desde enero comenzamos a pagar lo que corresponde según contrato. Eso explica las alzas consecutivas”.
🔥 ¿Qué aparatos consumen más electricidad?
El experto también detalló qué electrodomésticos inciden más en el gasto, especialmente durante el invierno:
> “Todo lo que genera calor es de alto consumo: estufas, lavadoras, secadoras, hervidores, hornos eléctricos. Y en verano, todo lo que genera frío”.
En este contexto, entregó recomendaciones para reducir el impacto en la cuenta de luz, apelando a la eficiencia en el uso de artefactos:
• Utilizar lavadoras y secadoras a carga completa.
• Usar hervidores con termo, para no calentar agua varias veces al día.
• Optar por cortinas gruesas para evitar la pérdida de calor en el hogar.
Especial énfasis hizo en el uso del hervidor eléctrico:
> “Si lo usas tres veces al día durante un mes, puedes gastar entre cinco mil y seis mil pesos. Es uno de los aparatos que más calor genera y más consume”.
📌 Datos clave sobre el alza eléctrica en Antofagasta
🔺 Alza en Antofagasta: 11,6% desde el 1 de julio.
📊 Promedio nacional: 7,1%.
📍 Otras regiones con fuertes alzas:
⚙️ Composición de la tarifa eléctrica:
⚠️ Artefactos de mayor consumo en invierno:
💡 Consejos para ahorrar electricidad:
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Víctima fatal fue trasladada sin vida hasta el Cesfam local. El conductor del vehículo, también extranjero, quedó detenido mientras Carabineros investiga a otras personas vinculadas al hecho.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.