
Amargo cierre de rueda para Cobreloa con derrota como local ante Santiago Morning
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
A dos meses de la tradicional festividad religiosa, el Departamento Andino del municipio coordina junto a comunidades, el Obispado y servicios públicos los aspectos logísticos y sanitarios. Se espera nuevamente una masiva concurrencia de fieles
07/07/2025Calama 7 de julio de 2025. A casi dos meses de una de las celebraciones religiosas más importantes del norte del país, la Municipalidad de Calama, a través de su Departamento Andino, comenzó oficialmente los preparativos para la Fiesta de Ayquina 2025, instancia que cada año congrega a decenas de miles de devotos en el poblado precordillerano.
Arturo Bruna, director (i) del Departamento Andino, informó que ya se sostuvieron reuniones con la comunidad de Ayquina, el Obispado de Calama y diversas entidades públicas, dando inicio a un proceso de planificación enfocado en garantizar las condiciones básicas y la seguridad durante toda la semana de celebraciones.
Servicios y coordinación interinstitucional
Uno de los principales focos de la organización actual está puesto en asegurar la provisión de servicios esenciales como agua potable, recolección de residuos domiciliarios y energía eléctrica. “Estamos trabajando en la licitación de baños químicos, la adquisición de más motores eléctricos, así como el aumento del abastecimiento de combustible y agua para el poblado”, detalló Bruna.
Asimismo, el municipio ya solicitó a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa información sobre las disposiciones que regirán para esta edición de la festividad, de modo de ajustarse con antelación a los protocolos exigidos por la autoridad.
Seguridad y alta convocatoria
La Fiesta de Ayquina registró en su última versión una asistencia cercana a las 70 mil personas en los días culmines, lo que implica un desafío logístico considerable. Por ello, ya se trabaja en coordinación con Carabineros para implementar medidas de orden y seguridad tanto en el acceso como en el retorno desde el santuario.
Desde el municipio recalcaron que las comunidades organizadoras y el Obispado ya iniciaron sus labores propias para el desarrollo de la festividad, mientras que el rol del municipio será facilitar y reforzar los servicios públicos, con mejoras respecto a la experiencia del año anterior.
Inversión y prevención de riesgos
En cuanto a infraestructura, Bruna adelantó que se ha destinado una inversión de alrededor de 200 millones de pesos para dotar al poblado de los servicios básicos necesarios. “También se está reactivando el sistema de prevención de desastres y riesgos, considerando el alto flujo de personas y las condiciones geográficas del sector”, explicó.
Arturo Bruna enfatizó el compromiso del gobierno comunal con el desarrollo seguro y digno de esta expresión de fe que forma parte del patrimonio cultural, no solo de la Región de Antofagasta., sino de todo el país.
📌 Datos Claves: Fiesta de Ayquina 2025
• Inicio de preparativos: Julio 2025.
• Entidad coordinadora: Departamento Andino, Municipalidad de Calama.
• Entidades involucradas: Comunidad de Ayquina, Obispado de Calama, servicios públicos, Carabineros, Delegación Presidencial Provincial.
• Servicios priorizados: Agua potable, energía eléctrica, baños químicos, recolección de residuos.
• Inversión municipal estimada: $200 millones de pesos.
• Asistencia 2024: Aproximadamente 70 mil personas en los días centrales de la fiesta, se proyecta asistencia similar o superior para este año.
• Medidas adicionales: Coordinación en seguridad, protocolos sanitarios y prevención de riesgos.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.