
Corte de Apelaciones ratifica ordenanza municipal que limita horario de shoperías en Calama
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Publicación de puntajes y apertura de postulaciones definen las próximas semanas clave del proceso.
Actualidad06/01/2025Disponibles los resultados de la PAES 2024
Desde las 8:00 horas de este lunes 6 de enero, los puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 están disponibles para consulta. Este hito, que marca el comienzo de la Admisión Universitaria 2025, afecta a casi 300 mil postulantes. Los resultados pueden revisarse en línea a través de los portales del DEMRE y Acceso Mineduc, ingresando con RUT y clave personal.
Postulaciones abiertas desde las 09:00 horas
A partir de las 09:00 horas del mismo día, los postulantes podrán iniciar el proceso de postulación, el cual se extenderá hasta el jueves 9 de enero a las 13:00 horas. Durante este periodo, será posible seleccionar carreras y enviar las postulaciones mediante el portal habilitado por el DEMRE. Para quienes necesiten orientación, se encuentra disponible una guía detallada en línea para completar este trámite.
Fechas claves del proceso de admisión
El cronograma de la Admisión Universitaria 2025 contempla varias etapas importantes:
- **9 de enero**: Cierre del periodo de postulación.
- **20 de enero**: Publicación de resultados del proceso de selección.
- **21 al 23 de enero**: Primera etapa de matrículas.
- **24 al 30 de enero**: Segunda etapa de matrículas.
Acceso rápido a los resultados y recomendaciones para postular
Para consultar los puntajes, es fundamental contar con la información de acceso al portal del DEMRE o Acceso Mineduc. En el caso de las postulaciones, se recomienda revisar previamente la oferta académica y preparar una lista de opciones, considerando los puntajes obtenidos y las preferencias personales.
Admisión Universitaria 2025: ¿Cómo funciona el sistema?
El proceso centralizado de admisión, coordinado por el DEMRE, permite postular a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales desde una única plataforma. Este sistema busca promover un acceso justo y equitativo a la educación superior, facilitando a los postulantes una visión integral de sus opciones académicas.
Estrategias para un proceso exitoso
Quienes postulan por primera vez deben seguir cuidadosamente las instrucciones del portal y priorizar carreras estratégicamente. Mantenerse atento a las fechas límite y verificar toda la documentación requerida son pasos esenciales para evitar contratiempos.
El proceso de admisión culminará con las etapas de matrícula en enero, marcando el inicio de una nueva etapa académica para miles de estudiantes en el país.
Alcalde Chamorro celebra fallo judicial que respalda política de seguridad y convivencia vecinal: “La Corte nos dio la razón”
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
Tres nuevos recintos fueron cerrados en distintos puntos de Calama, dos de ellos funcionaban de forma ilegal y uno fuera del horario permitido, afectando la seguridad y tranquilidad de los vecinos.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.
Hallulla y marraqueta lideran las preferencias nacionales. En Calama, destacan panaderos y expertos que aseguran que “la mejor marraqueta de Chile se hace en Calama, y es única, porque es triple”.