
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Experta en Prevención de Quemaduras Entrega Claves para Evitar Tragedias y Actuar Ante Emergencias.
Actualidad17/11/2024Preocupante estadística, se estima que alrededor de 80 mil niños y jóvenes en Chile sufren quemaduras cada año. Ante esta realidad, Margarita Garrido, enfermera de prevención de la zona macro-norte de Coaniquem, visitó nuestra región y especialmente Calama para concientizar sobre la importancia de prevenir estas lesiones y actuar de manera adecuada ante una emergencia.
Durante su visita, Garrido impartió una capacitación a 22 personas para que se conviertan en promotores de salud y difundan las medidas de prevención en jardines infantiles y escuelas. La experta destacó que los líquidos calientes son la principal causa de quemaduras en niños menores de 5 años, seguidos de objetos calientes, fuego y electricidad.
"Quemarse no es un accidente, es algo que podemos prevenir", afirmó Garrido. La especialista enfatizó la importancia de la educación y la capacitación en primeros auxilios para reducir el número de casos y sus consecuencias.
¿Qué hacer en caso de quemadura?
* Mantener la calma: Evaluar la gravedad de la quemadura y actuar con rapidez.
* Enfriar la zona afectada: Aplicar agua fría corriente durante al menos 20 minutos.
* Cubrir la quemadura: Utilizar una venda limpia y seca para proteger la zona.
* Buscar atención médica: Consultar a un profesional de la salud, especialmente si la quemadura es extensa o profunda.
Línea de emergencia Coaniquem:
Coaniquem ha habilitado una línea de WhatsApp 24/7 (+569 34 31 99 87) para brindar orientación y primeros auxilios en caso de quemaduras y otras lesiones. A través de esta vía, los usuarios pueden enviar fotografías de la lesión y recibir recomendaciones de un profesional de la salud.
Garrido también alertó sobre el peligro de los fuegos artificiales y la importancia de denunciar su venta y uso. "Hemos tenido casos muy graves, como desprendimiento de retina y pérdida de dedos, debido a la manipulación de estos productos", señaló la experta.
Coaniquem, una institución con más de 45 años de experiencia, ofrece atención integral a niños, niñas y jóvenes con lesiones por quemaduras, brindando rehabilitación física, emocional y social.
Recomendaciones clave para prevenir quemaduras:
* Supervisar constantemente a los niños, especialmente en la cocina y el baño.
* Mantener los líquidos calientes fuera del alcance de los niños.
* Utilizar protectores de enchufes y evitar el uso de cables eléctricos desgastados.
* Enseñar a los niños sobre los peligros del fuego y la electricidad.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.