
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Experta en Prevención de Quemaduras Entrega Claves para Evitar Tragedias y Actuar Ante Emergencias.
Actualidad17/11/2024Preocupante estadística, se estima que alrededor de 80 mil niños y jóvenes en Chile sufren quemaduras cada año. Ante esta realidad, Margarita Garrido, enfermera de prevención de la zona macro-norte de Coaniquem, visitó nuestra región y especialmente Calama para concientizar sobre la importancia de prevenir estas lesiones y actuar de manera adecuada ante una emergencia.
Durante su visita, Garrido impartió una capacitación a 22 personas para que se conviertan en promotores de salud y difundan las medidas de prevención en jardines infantiles y escuelas. La experta destacó que los líquidos calientes son la principal causa de quemaduras en niños menores de 5 años, seguidos de objetos calientes, fuego y electricidad.
"Quemarse no es un accidente, es algo que podemos prevenir", afirmó Garrido. La especialista enfatizó la importancia de la educación y la capacitación en primeros auxilios para reducir el número de casos y sus consecuencias.
¿Qué hacer en caso de quemadura?
* Mantener la calma: Evaluar la gravedad de la quemadura y actuar con rapidez.
* Enfriar la zona afectada: Aplicar agua fría corriente durante al menos 20 minutos.
* Cubrir la quemadura: Utilizar una venda limpia y seca para proteger la zona.
* Buscar atención médica: Consultar a un profesional de la salud, especialmente si la quemadura es extensa o profunda.
Línea de emergencia Coaniquem:
Coaniquem ha habilitado una línea de WhatsApp 24/7 (+569 34 31 99 87) para brindar orientación y primeros auxilios en caso de quemaduras y otras lesiones. A través de esta vía, los usuarios pueden enviar fotografías de la lesión y recibir recomendaciones de un profesional de la salud.
Garrido también alertó sobre el peligro de los fuegos artificiales y la importancia de denunciar su venta y uso. "Hemos tenido casos muy graves, como desprendimiento de retina y pérdida de dedos, debido a la manipulación de estos productos", señaló la experta.
Coaniquem, una institución con más de 45 años de experiencia, ofrece atención integral a niños, niñas y jóvenes con lesiones por quemaduras, brindando rehabilitación física, emocional y social.
Recomendaciones clave para prevenir quemaduras:
* Supervisar constantemente a los niños, especialmente en la cocina y el baño.
* Mantener los líquidos calientes fuera del alcance de los niños.
* Utilizar protectores de enchufes y evitar el uso de cables eléctricos desgastados.
* Enseñar a los niños sobre los peligros del fuego y la electricidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.