Últimas noticias

Programas psicosociales de la APS participaron de charla sobre la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Asistieron profesionales de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda

General 12/04/2023 Editor Editor
IMG-20230412-WA0041

Se realizó una charla en el auditórium de Inacap sobre “Detección con atención y primera respuesta en salud a personas víctimas de trata, tráfico ilícito de migrantes, explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes”, el cual fueron invitados toda la red APS junto con los programas referentes a la problemática expuesta. El objetivo es generar estos conocimientos de los indicadores y cómo funcionan para poder detectarla tempranamente.

La expositora Ana Ford Morales, quien además es psicóloga y gestora de “Redes de la Atención a Víctimas de Violencia Sexual en el Curso de Vida” y referente de trata de personas y explotación sexual infanto adolescente, mencionó que “el objetivo es bajar las orientaciones técnicas para una problemática que está siendo compleja hoy día en la comuna, que es la trata de personas y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, y mujeres. Tenemos hoy en día una necesidad de sensibilizar, instalar las orientaciones técnicas para mejorar la detención de la trata de personas que están siendo víctimas de trata o de explotación sexual”.

Esta iniciativa es en conjunto de los programas más sensible al género, que es el programa de infancia y adolescencia a nivel de la salud mental junto con las redes a víctimas de violencia sexual y referentes de género. Yobana Costa, trabajadora social Referente de Género del servicio de Salud, expresó que “fueron invitados toda la red APS que está relacionada con la temática programas sensibles a migrantes, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes con fines de comercio sexual y referentes de género de APS que estuvieron convocados. En el fondo era para generar competencias para que pudieran detectar y abordar estos casos que ellos pudieran visualizar en su atención”.

Esta charla beneficia a las duplas psicosociales del territorio, otorgándoles una certificación con respecto a la detección de estos casos. Ingrid Martínez Gómez, referente técnica del programa de salud y atención primaria, dijo que “estuvimos varios programas integrados acá, entre ellos el programa Adolescente y el programa Migrantes junto con el programa de salud mental infantil”.

Te puede interesar
Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.

Edifito 2

Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Editor
General 20/11/2023

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

trabajadores

Salud mental primero, éxito profesional después: así es la nueva pirámide de necesidades de los trabajadores

Editor
General 28/09/2023

- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.

Lo más visto