
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Instancia permitió a los agricultores de la comuna capacitarse y obtener su certificado sobre la optimización del recurso hídrico. Certificado que también obtuvieron 10 estudiantes del Liceo Agrícola Lickan Antai de San Pedro de Atacama.
Cultura21/08/2024
Marcelo Barrera
En el Espacio Tierra Viva de San Pedro de Atacama, SQM Litio a través de su programa Atacama Tierra Fértil (ATF) pertenecientes al programa de Valor Compartido, junto a Kilimo, dieron el cierre a la segunda versión de la Academia de Riego, espacio que permitió a los agricultores de la comuna a capacitarse sobre la optimización del recurso hídrico y sus distintas tecnificaciones y así mejorar sus cultivos, manteniendo el cuidado de sus suelos, ayudando a disminuir el consumo de agua.
En esta oportunidad, los agricultores y 10 alumnos del Liceo Lickan Antai de la especialidad agronomía, culminaron con éxito los cinco módulos de clases teóricas y en terreno que buscaron entregar técnicas que apoyen el adecuado uso del agua en sus procesos agrícolas, recibiendo todos sus respectivos certificados por su participación en esta segunda Academia de Riego.
Belén Choque, estudiante de cuarto año medio de Agronomía del Liceo Lickan Antai, comentó que “me gustó mucho porque nos enseñaron muchas cosas y que se vieron en campo, por lo que aprendí mucho y me gustó bastante”.
Para Génesis Lusa, técnico agrícola de San Pedro de Atacama y participante de esta academia, esta iniciativa fue muy buena especialmente en “la práctica que tuvimos en campo, eso es muy importante para nosotros, ya que siempre se hacen cursos, pero sin práctica, muy teórico, por eso esto nos ayudó bastante”.
Las clases fueron dictadas por los profesionales de Kilimo, quienes han sido un importante canal de enseñanza para colaborar, mejorar y ayudar a los agricultores del territorio con las nuevas tecnologías y cómo poder sacarles el mejor provecho en sus cultivos y suelos.
Valeria Selva, ingeniera agrónoma de Kilimo, explicó sobre esta segunda versión de la Academia de Riego “ha sido una experiencia bastante interesante, hicimos un intercambio entre distintas generaciones porque están los alumnos del liceo y también los agricultores con toda su experiencia, además, interesante porque nos hemos esforzado en generar prácticas a campo, en donde varios agricultores de Toconao nos abrieron sus puertas y nos permitieron aplicar todos estos conceptos que teníamos en los encuentros directamente sobre los equipos de riego”.
Trabajo continuo de enseñanza para la comunidad agrícola del territorio, en que el programa Atacama Tierra Fértil de Valor Compartido de SQM Litio ha sido un eje conductor para que más agricultores se interesen en capacitarse y vean la opción que entrega el riego tecnificado para el beneficio del cuidado del agua y de mejora de sus cultivos.
Israel Vélez, encargado de ATF, destacó que “para nosotros es motivo de orgullo terminar esta segunda academia con el éxito que tuvo. Casi 30 agricultores se han capacitado en esta segunda versión, enfocándose en lo que es mantención y el uso directamente de un sistema de riego tecnificado, por eso estamos muy contentos como compañía de poder haber dado inicio y término a esta academia”.
Proceso de capacitación agrícola que se suma a otras acciones desarrolladas en esta área y que tienen directa relación con los ejes de valor compartido que SQM Litio tiene en torno a sus objetivos de sostenibilidad.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El cuadro loíno enfrenta este domingo a Curicó Unido en Molina, en el cierre de la fase regular del Ascenso 2025. Con 50 puntos y ya clasificado a la liguilla, los naranjas aguardan la ratificación del Tribunal de Disciplina de la ANFP que podría otorgarles tres unidades más

La Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional realizan peritajes para determinar el origen del hecho que dejó un muerto y un herido grave.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.