
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Gobernador de Antofagasta y presidente de la Asociación de Gobernadores/as de Chile, Ricardo Díaz, lidera mesa de discusión sobre distribución de recursos en el marco del proyecto de Royalty Minero tras análisis de la comisión de minería, según indicó el ministro Mario Marcel. Díaz destacó la importancia que “las regiones puedan acceder a nuevos recursos”.
En las salas del ministerio de Hacienda se reunieron los gobernadores y gobernadores de Chile para iniciar diálogo con el ministro Mario Marcel en relación a la inyección de nuevos recursos para los diversos territorios. Fue así, que el secretario de estado les comunicó sobre el avance del proyecto de Royalty Minero indicando que “se ha incorporado un total de 450 millones de dólares para distribuir entre regiones y municipios de todo el país. De ese monto, la mitad (225 millones dólares) van a ir a los gobiernos regionales, distribuidos de acuerdo a la fórmula del FNDR y van a ir a sus presupuestos de inversión con mucha más flexibilidad de lo que habitualmente ocurre, en el sentido que van a poder trasladarse de un año presupuestario a otro en la medida que la evolución y la maduración de los proyectos así lo requiera”, detalló.
En este sentido, Marcel comentó que “con esto estamos dando un paso muy importante en términos de generar mayores fuentes de ingreso propios para los gobiernos regionales”. Por otra parte, el ministro agregó otra información relevante para los gobernadores/as relacionada con el proyecto de Ley de Rentas Regionales.
“Tenemos visto enviar al Congreso antes de fines de este mes, porque ese proyecto va a significar un cambio en el marco institucional en que se administran los recursos por los gobiernos regionales y les va a dar más flexibilidad, va a contemplar nuevas fuentes potenciales de ingreso y, por supuesto, mayor responsabilidad en materia de rendición de cuentas. Estamos avanzando de manera muy decidida en materia de descentralización y de fortalecimiento de los gobiernos regionales”, enfatizó la autoridad nacional.
Sobre lo anterior, Ricardo Díaz valoró los avances señalando que “se hace relevante que las regiones puedan acceder a nuevos recursos, los desafíos que tenemos las distintas regiones en los territorios son demasiado grandes y la distribución que hemos tenido hasta ahora no ha sido la mejor, hay comunas, hay regiones que muchas veces reciben mucho menos recursos dada su lejanía, dada la baja población y eso se tiene que equilibrar”.
También, el gobernador por Antofagasta agregó que “nos parece muy relevante que en la discusión del Royalty se piense en todas las regiones, nos parece muy relevante también que esto se asocié a un nuevo proyecto de ley de rentas puesto que esto nos va a permitir mejorar esta distribución de los recursos nacionales. Hemos encontrado curiosamente en el ministerio de Hacienda una mejor disposición hacia la descentralización que en otros espacios de gobierno y eso hay que recalcarlo y hemos agradecido en esta reunión”, destacó la máxima autoridad regional.
Estudio establece la urgencia de aumentar la educación financiera en este ámbito más aun considerando el fuerte impulso e interés que ha tenido este mercado en los últimos años.
Las familias que rechazaron el establecimiento que les fue asignado en el Período Principal, que quedaron sin asignación o que por diversos motivos no participaron, ahora deben postular en la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl
El Jefe del Departamento del Cáncer del SSA Alerta sobre los Riesgos de una Gastritis Crónica y sus Vínculos con el Cáncer Gástrico.
El llamado es a comprar productos, como disfraces, maquillaje y golosinas, sólo en el comercio formal y que cumplan con los requisitos de rotulación y autorizaciones correspondientes.
- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.
Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.