Senador Velásquez:“Es inconcebible que no haya un centro de investigación y estudio minero en Calama”

Propuesta del parlamentario busca potenciar investigación y tecnología bajo alero de Codelco para fortalecer economía nacional y liderazgo mundial en recursos estratégicos como el cobre, litio e hidrógeno verde.

Minería08/07/2024EditorEditor
IMG_8295_1

El senador Esteban Velásquez hizo un enérgico llamado a la creación de un Centro Tecnológico de Investigación Minera en Calama, adscrito a Codelco, con el objetivo de revolucionar la industria minera chilena,“Es inconcebible que no haya un centro de investigación y estudio minero en Calama”, aseguró.

En sus declaraciones, el parlamentario destacó la urgencia de esta iniciativa, subrayando que "Codelco puede ser un referente para el mundo respecto al desarrollo de tecnología, de investigación en estos recursos naturales que son hoy día estratégicos, muy sensibles para el desarrollo del propio planeta, como el cobre, el litio, las energías limpias, especialmente el hidrógeno verde, tan necesario para los próximos tiempos y para el propio presente."

Calama, reconocida como la comuna minera por excelencia en Chile y sede de tres divisiones clave de Codelco, se posiciona como el lugar ideal para albergar este centro tecnológico. Velásquez enfatizó que "la ubicación estratégica de Calama, con su importancia central en la producción minera tanto para Chile como para el mundo, subraya la urgencia de esta propuesta

El senador calameño ahondó,”El gobierno y Codelco deben tener muy presente que es en la provincia de Loa donde mayoritariamente se encuentran estos recursos naturales sensibles tan necesarios para Chile y el planeta”. 

Más adelante, Velásquez manifestó que espera que el gobierno del presidente Boric, junto con Codelco, impulsen activamente la materialización de este proyecto.

El senador resaltó los beneficios para la región de Antofagasta, pero además enfatizó el impacto a nivel nacional, afirmando que "el centro tecnológico minero propuesto contribuiría significativamente al desarrollo tecnológico y económico del país en su conjunto." Además, hizo hincapié en la necesidad de diseñar un complejo científico y tecnológico basado en la minería, especialmente en recursos estratégicos como el cobre y el litio, que Chile tendrá por largo tiempo. Según Velásquez, "se trata de diseñar, de pensar un centro, un complejo tecnológico, científico, basado en la minería especialmente de estos recursos que Chile ostentará por largo rato, como es el cobre, el litio, y la energía limpia."

Finalmente, el llamado del senador Esteban Velásquez no solo apunta a fortalecer la industria minera, sino a posicionar a Chile como líder mundial en el desarrollo tecnológico y sostenible de recursos naturales clave para el futuro global.

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto
FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.