
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Propuesta del parlamentario busca potenciar investigación y tecnología bajo alero de Codelco para fortalecer economía nacional y liderazgo mundial en recursos estratégicos como el cobre, litio e hidrógeno verde.
Minería08/07/2024El senador Esteban Velásquez hizo un enérgico llamado a la creación de un Centro Tecnológico de Investigación Minera en Calama, adscrito a Codelco, con el objetivo de revolucionar la industria minera chilena,“Es inconcebible que no haya un centro de investigación y estudio minero en Calama”, aseguró.
En sus declaraciones, el parlamentario destacó la urgencia de esta iniciativa, subrayando que "Codelco puede ser un referente para el mundo respecto al desarrollo de tecnología, de investigación en estos recursos naturales que son hoy día estratégicos, muy sensibles para el desarrollo del propio planeta, como el cobre, el litio, las energías limpias, especialmente el hidrógeno verde, tan necesario para los próximos tiempos y para el propio presente."
Calama, reconocida como la comuna minera por excelencia en Chile y sede de tres divisiones clave de Codelco, se posiciona como el lugar ideal para albergar este centro tecnológico. Velásquez enfatizó que "la ubicación estratégica de Calama, con su importancia central en la producción minera tanto para Chile como para el mundo, subraya la urgencia de esta propuesta
El senador calameño ahondó,”El gobierno y Codelco deben tener muy presente que es en la provincia de Loa donde mayoritariamente se encuentran estos recursos naturales sensibles tan necesarios para Chile y el planeta”.
Más adelante, Velásquez manifestó que espera que el gobierno del presidente Boric, junto con Codelco, impulsen activamente la materialización de este proyecto.
El senador resaltó los beneficios para la región de Antofagasta, pero además enfatizó el impacto a nivel nacional, afirmando que "el centro tecnológico minero propuesto contribuiría significativamente al desarrollo tecnológico y económico del país en su conjunto." Además, hizo hincapié en la necesidad de diseñar un complejo científico y tecnológico basado en la minería, especialmente en recursos estratégicos como el cobre y el litio, que Chile tendrá por largo tiempo. Según Velásquez, "se trata de diseñar, de pensar un centro, un complejo tecnológico, científico, basado en la minería especialmente de estos recursos que Chile ostentará por largo rato, como es el cobre, el litio, y la energía limpia."
Finalmente, el llamado del senador Esteban Velásquez no solo apunta a fortalecer la industria minera, sino a posicionar a Chile como líder mundial en el desarrollo tecnológico y sostenible de recursos naturales clave para el futuro global.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.