
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
En el estreno del podcast "La Voz del Cobre", dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Chuquicamata abordaron la grave crisis que enfrenta Codelco, la principal empresa minera de Chile. En esta primera edición de está herramienta de comunicación, los líderes sindicales denunciaron la presencia de ejecutivos infiltrados que, según ellos, buscan desmantelar y privatizar la empresa.
Hernán Guerrero, presidente del Sindicato Chuquicamata, señaló como principales factores de esta crisis la subcontratación del mantenimiento de equipos esenciales y la contratación constante de empresas externas que incumplen sus compromisos. “Lo que los chilenos deben entender, porque nosotros en Codelco lo tenemos muy claro, es que el enemigo está adentro. Antes se pensaba que quienes querían privatizar y destruir Codelco estaban fuera. Hoy no: hoy están dentro, están infiltrados”, afirmó Guerrero.
El dirigente también comparó la situación de Codelco con la organización delictiva Tren de Aragua: “Al igual que el Tren de Aragua, acá en Codelco está el Tren de Rancagua, que se encargó de infiltrar a todos los ejecutivos para que desde adentro empiecen a destruir Codelco”, agregó.
En tanto, Miguel Veliz, tesorero del Sindicato aseguró “Queremos decirles a los ejecutivos, a los políticos y a todos los que forman parte de este plan de destrucción, que aquí están los trabajadores, y los trabajadores tenemos no solo el conocimiento técnico, sino también la vocación y la vida en esta empresa. Vamos a proponer soluciones”.
Finalmente, Rolando Milla, director del Sindicato Chuquicamata, enfatizó la necesidad de exponer la situación crítica de Codelco: “Tenemos que decirle al país en qué situación está hoy la empresa más importante, la que debe ser defendida. Los mineros seremos los que levantemos la voz una vez más”, remató.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
La autoridad comunal expondrá hoy en la Comisión de Medioambiente de la Cámara Alta, en medio de la ofensiva judicial de SQM y privados para revertir la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.