Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2023, que refleja importantes avances en seguridad, medioambiente y productividad

La entrega del reporte anual contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de El Loa, el Alcalde de Calama y representantes de comunidades indígenas.

Minería21/05/2024EditorEditor
DSC03106

Con una gran convocatoria Minera El Abra presentó su Informe de Gestión Social y Ambiental 2023, dando cuenta de importantes avances en su estrategia corporativa, resultados en ámbitos como salud y seguridad, medioambiente y productividad.

El reporte, presentado por el presidente de la compañía Boris Medina, da cuenta de la incorporación de innovación para mejorar la productividad y seguridad, así como la revalidación en la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal; la obtención del máximo nivel en la certificación del Wildlife Habitat Council, que evalúa el compromiso con la conservación de la biodiversidad; y la ratificación del sello The Copper Mark.

“En Minera El Abra creemos firmemente en una producción segura, responsable con el medioambiente y que sea un aporte para el territorio y sus habitantes. En esa línea, estamos muy contentos de presentar este Informe de Gestión 2023, que da cuenta de importantes logros en estas líneas de acción, sobre todo en nuestra relación con las comunidades”, señaló Medina.

En relación con la productividad, la compañía logró aumentar en 33% la vida útil de los motores de camiones de extracción, e implementó un nuevo sistema remoto de limpieza de la planta y correas transportadoras. En el ámbito medioambiental, se alcanzó un 95% de recirculación de agua en la operación y se avanzó en la realización de estudios para la conservación del hábitat del sapo de Philippii.

Otro foco de acción es la inversión social que contribuye al desarrollo de las comunidades, el cual aumentó en un 23% la inversión respecto de 2022. En educativo, destacaron las Becas Indígenas, el Fondo Escolar, vigente hace 13 años en la región y el apoyo al Colegio Técnico Don Bosco de Calama. Además, la compañía siguió impulsando programas como el Programa Mujeres Aprendices, el Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla; así como el Fondo Ambiental, Agrícola y Patrimonial.

Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial Provincial de El Loa, dijo que “es importante este ejercicio de Reportabilidad que entrega Minera El Abra a la comunidad, toda vez que nos permite dimensionar la relevancia de esta compañía en materia de producción, pero sobre todo en materia de inversión social que tiene una repercusión bien relevante para el desarrollo de los territorios y las comunidades en distintos ámbitos, desde emprendimiento, desarrollo comunitario hasta materia de capacitación y educación”.

Por su parte Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama recalcó: “Nosotros como autoridad vigente esperamos ponernos a disposición para seguir sumando esfuerzos en esto porque todos nos necesitamos, nuestro territorio, sobre todo esta provincia goza de bondades importantísimas y como se destaca en este trabajo el valor de una compañía viene desde las personas, valoramos los esfuerzos, nos sentimos orgullosos de la minería”.

Ernesto Galleguillos Morel, Consejero Nacional Atacameño, junto con agradecer la invitación, señaló: “Me gustaría que las comunidades indígenas sean miradas de manera distinta por los actores, necesitamos autonomía. Minera El Abra desde que se instaló siempre ha tenido una buena comunicación con nosotros, hicimos la lavandería que es un proyecto emblemático, la luz llegó a Chiu-Chiu por Minera El Abra, el pavimento llegó gracias a la minera”

El Informe de Gestión 2023 de Minera El Abra está disponible en el sitio web www.elabra

.cl.   

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto