El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Comunidad de Catarpe recibe nuevas infraestructuras para captación de agua de riego y control ante crecidas
La DOH del MOP proyecta licitar más obras de este tipo, durante el segundo semestre.
Actualidad09/05/2024EditorComo una muy buena noticia para la comunidad Atacameña de Catarpe de San pedro de Atacama, catalogó el seremi de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, la inauguración de dos nuevas bocatomas para los canales Patilla y Naranjo, obras de riego ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, a través del contrato “Bocatomas Altoandinas”, iniciativa que consideró la construcción total de cinco de estas infraestructuras para tres comunas de la Región de Antofagasta.
El acto de inauguración se celebró en el lugar de las obras, al interior de la localidad Catarpe que es de difícil acceso y alejado del centro poblado más cercano, y contó con la participación del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco; la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Pamela Santander y el poblado atacameño, quienes son usuarios.
“Sentimos emoción porque hemos trabajado harto como organización, comunidad y grupo de riego, para hablar con las autoridades en las mesas del Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) y con la DOH, y decir cuáles son los problemas que teníamos acá en el valle. Uno era tener una bocatoma de captación de agua para poder regar con tranquilidad y sin problemas ante la crecida del río”, expresó Mirta Solís, presidenta de la comunidad Atacameña de Catarpe, quien indicó que las antiguas infraestructuras de bocatomas de ambos canales eran más pequeñas y fueron arrastradas por los aumentos de caudales.
Estas obras diseñadas para la agricultura, buscan asegurar el riego en la zona, ya que reemplazan a las antiguas infraestructuras deterioradas por la crecida, por nuevas bocatomas con mayor estándar, con el fin de cumplir una función de seguridad hídrica y poder controlar las escorrentías y los caudales que ingresan a las obras de riego.
El seremi del MOP, Pedro Barrios, detalló que estos trabajos mejoran las condiciones de la agricultura y ganadería que en esta zona es ancestral, ante las crecidas de los ríos y lluvias. “Este es un primer contrato con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos y proyectamos en el segundo semestre licitar nuevas obras en San Pedro de Atacama y en el resto de la región, para aumentar el control y asegurar las infraestructuras ante el cambio climático”, aseguró.
En representación de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Pamela Santander, agradeció a la DOH y al MOP por estas obras que “benefician a 35 familias que hacen mucho esfuerzo para mantener la agricultura y sus tierras en este lugar”, manifestó.
Previo a la inauguración de las bocatomas de los canales Patilla y Naranjo de Catarpe -que benefician directamente a las comunidades Indígenas Atacameñas- el término del proyecto también permitió la entrega de infraestructuras similares a la comunidad Aymara de Quillagua en María Elena, y a la comunidad indígena del Valle de Lasana en Calama.
Finalmente la directora regional de Obras Hidráulicas del MOP, Gabriela Carrasco, explicó que “estas dos bocatomas inauguradas en Catarpe, junto con las otras tres ya entregadas, consideran un mucho mejor estándar, con ingeniería robusta y un diseño pensado para soportar los embates del clima y para generar un aseguramiento del recurso hídrico en el marco del cambio climático”.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.