
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Además, se logró la recuperación de 13 vehículos y la incautación de cerca de 11 kilos de droga.
Actualidad13/01/2025Como todos los lunes, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa realizó un nuevo balance de los hechos policiales ocurridos en la última semana en Calama y la provincia de El Loa. Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía, Gendarmería y Delegación Presidencial Provincial de El Loa se reúnen en una mesa de trabajo para, no solo, entregar un balance de los datos e informaciones recopiladas semana a semana, sino también coordinar y ejecutar nuevas estrategias para la prevención de distintos delitos.
Resultados:
La Policía de Investigaciones logró la detención de 14 personas, y se efectuaron 11 denuncias a personas extranjeras por mantener situación migratoria irregular, a partir de fiscalizaciones migratorias. Carabineros, por su parte, logró la captura de 60 individuos; 2 armas incautadas; 11 kilos de droga y 13 vehículos recuperados.
En este contexto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, precisó que de “en el marco de las diversas acciones que son parte del Plan Calles Sin Violencia y otras estrategias que establecimos, como la mesa de fiscalizaciones, como las intervenciones en sectores de alto riesgo, es que tuvimos una semana policial con positivos números que dan cuenta de un trabajo intensivo y un despliegue permanente de las policías. Y además también de las diversas líneas investigativas que dirige el Ministerio Público a través de la Fiscalía Local de Calama en coordinación con las policías. En ese sentido mantenemos una de las más altas tasas de detención en el país, superando por lejos a la media nacional, a pesar de que los delitos de mayor connotación social han disminuido, lo cual, digamos, refrenda los resultados totales que tuvimos el año 2024.
Y eso nos explica que la pega en la provincia de El Loa se hace y que tenemos diversos desafíos y uno de ellos es que eso se traduzca también en una mejor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos”, expresó la autoridad.
Asimismo, el prefecto de Carabineros, teniente coronel Oliver Matteo destacó que “la gestión también policial correspondiente a la primera semana del año 2025. Es importante mencionar que como resultado la labor de las unidades operativas y especializadas de la Prefectura de El Loa, en dicha semana se registraron 355 casos policiales correspondiente a 595 denuncias y 60 detenciones, lo que se traduce en una tasa de detención de un 24,4 % de delitos de mayor connotación socio-policial, cifra que está por sobre el promedio regional de un 23,4% y del promedio nacional de un 14% de la tasa de detención”.
Finalmente, estas estrategias aplicadas en el marco de investigaciones y acciones del Plan Calles sin Violencia por las policías se complementan con diversos medios logísticos y tecnológicos para garantizar su efectividad. Herramientas como el uso de drones, pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención del Delito, son parte integral de los operativos destinados a la prevención del delito y al combate de la delincuencia en la provincia de El Loa.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.