
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
253 clientes afectados por caída de 20 postes; activan generador de emergencia.
Actualidad12/01/2025
Editor
La comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, enfrenta una grave emergencia tras el robo de cables conductores que provocó la caída de 20 postes eléctricos. Este hecho dejó sin suministro eléctrico a 253 clientes, lo que equivale a la totalidad de los usuarios en la localidad.
CGE trabaja en soluciones temporales
La empresa CGE, responsable del suministro eléctrico en la zona, confirmó que su personal se encuentra evaluando la situación para iniciar la reposición del servicio. Dada la magnitud de los daños, la compañía anunció que activará un generador eléctrico que garantizará energía a la comunidad por al menos 48 horas mientras se realizan los trabajos de reparación.
Impacto del robo en la comunidad
El robo de cables conductores no solo afecta el suministro eléctrico, sino que también pone en riesgo la seguridad y conectividad de la comuna. Este tipo de delitos se ha convertido en un problema recurrente en varias localidades de la región, impactando directamente a las comunidades y a los servicios básicos.
Llamado a prevenir futuros robos
Ante esta situación, las autoridades locales y CGE hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la infraestructura eléctrica. Asimismo, se espera que las investigaciones logren identificar a los responsables de este delito.
La emergencia en Sierra Gorda evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en las redes eléctricas de la región, especialmente en sectores rurales y alejados, donde este tipo de ilícitos genera un impacto crítico en la calidad de vida de los habitantes.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos