
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Con Camar como anfitrión y teniendo de invitados a diferentes agricultores de las comunidades de Atacama La Grande y ante cerca de 2000 asistente, se vivió este importante encuentro cultural y patrimonial en torno a la historia e identidad de la agricultura de Camar.
Cultura14/03/2024
Marcelo Barrera
Una gran fiesta familiar, cultural y patrimonial se vivió este fin de semana en el Salar de Atacama, poniendo en valor a los productores localesde esta comunidad Atacameña y de diversas comunidades del territorio a través de la Fiesta del Tomate. Instancia en la que además se conjuga la cooperación público-privada y comunitaria.
Fue el presidente de la Comunidad de Camar, Hector Cruz Castro quien realizó un balance de esta jornada. “Es positivo. Doy gracias a Dios y todas las colaboraciones que recibimos, como comunidad, para poder desarrollar esta actividad. De verdad, muchas gracias a la municipalidad y la empresa privada como SQM que apoya esta iniciativa desde el año 2020”.
Y es que el tomate, producto que con un sabor y cultivo únicos, han acompañado por generaciones a los miembros de la comunidad atacameña, reunió en la cancha del pueblo a grandes y chicos, los cuales pudieron disfrutar de lo mejor de la gastronomía, artesanía y la presentación de grupos de baile, músicos locales e internacionales. Todo, en un evento con entrada liberada que, además, fue condimentado, con variadas actividades.
El alcalde de la comuna, Justo Zuleta, comentó que aquí existe una particularidad: nuestras comunidades siempre tienen muchos productos y abundancia en su cultura que quisieran comunicar y finalmente se hace muy difícil poder hacerlo. Este tipo de actividades como la Fiesta del Tomate, invita a todas las personas, a toda la comunidad, a vivir una experiencia y conexión con nosotros y sobre todo con nuestros productos.
Fiesta que también participó el Seremi de medioambiente, Gustavo Riveros se refirió a que “siempre hemos pensado que la mejor manera de poder avanzar es en conjunto en distintas instancias y espacios. Acciones como estas, claramente reflejan que esa cooperación sí puede ser productiva y sí puede ser beneficiosa para todas las partes”.
Sara Tejerina, agricultora del sector, señaló que “nos hicieron la invitación y estamos acá. Tenemos peras, producto deshidratado, habas, ciruela y yerba medicinales, además de mermeladas, que lo hacemos de la misma fruta de nuestra localidad. Es maravilloso, porque no se da todo el tiempo esta oportunidad y que bueno que se nos dé a nosotras”
Visión similar tiene Ivette Cruz Reyes perteneciente a Camar. “Estamos ofreciendo zapallo, tomate, mermeladas de tomate, salsa de tomate y tomate cherry en conserva deshidratado. Este producto que es el tomate se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Nosotros hemos conservado la semilla y es por esto que tenemos estos productos ahora. Más que nada es invitarlos también a probar algo diferente en sabor, textura y cáscara.
La actividad comenzó a las 10:00 de la mañana en las canchas de la localidad de Camar, ubicada a 60 km de San Pedro de Atacama. El espectáculo principal estuvo a cargo de la Banda Chila Jatun, Paskual, Alegría y la Chakana, además de la puesta en escena de la agrupación local Suma Urpilay, escrito en quechua y que significa Hermosa Palomita.
Para José Miguel Burgueño, vicepresidente de Servicio y Sostenibilidad de SQM Litio “es muy importante poder estar en la tercera versión de la fiesta del tomate, la cual hemos acompañado desde el inicio. Es una oportunidad de conocer, profundizar lazos, destacar y reconocer la agricultura local, así como a la comunidad y la cultura que hay detrás de estas tradiciones. Para SQM es relevante poder compartir estos espacios y estamos muy agradecidos de la comunidad. Como compañía, tenemos tradición en la agricultura, uniendo sostenibilidad, patrimonio y diálogo comunitario. Así que estamos muy contento y agradecido por estar hoy”.
Jornada llena de vida, cultura y agricultura se vivió en la tercera Fiesta Costumbrista del Tomate en Camar.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están condicionados a remontar en el Zorros del Desierto para seguir soñando con el retorno a Primera División.