
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.
Actualidad26/11/2025
Redacción
La sede del INDH está solicitando antecedentes a las seremis de Salud y Medio Ambiente, a las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas. Este pedido se debe a la mala calidad del agua y al desborde de piscinas de saneamiento.
La sede de Antofagasta del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.
En octubre el INDH recibió información que en la comuna de San Pedro de Atacama había personas que sufrían problemas en el acceso al agua potable. Se trataba de dificultades de suministro y además contaminación del recurso. Junto con ello, se desbordaron piscinas de saneamiento que administra el Comité de Agua Potable Rural de San Pedro de Atacama, lo que habría llegado a las casas.
La sede del INDH le consultó a la Seremi de Salud si ha recibido antecedentes de incumplimiento en la calidad, continuidad, cantidad y universalidad de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento. Además, saber si hay denuncias por el desborde de las piscinas y cuáles son las medidas adoptadas, así como sumarios por estos hechos. A la Seremi de Medio Ambiente también le pregunta por medidas ante el desborde de las piscinas de saneamiento.
Consultas del INDH a superintendencias
El INDH ofició también a la Superintendencia de Servicios Sanitarios consultando si se ha diagnosticado el funcionamiento de los operadores y los administradores de San Pedro de Atacama, identificando falencias como la continuidad del servicio o el incumplimiento en la calidad. Además, el INDH consulta a la misma Superintendencia si se efectuó una fiscalización que se iniciaría en noviembre de 2024, y que fue comunicada por dicho organismo en un oficio previo.
A la Superintendencia de Medio Ambiente le consulta si se han recibido denuncias por el desborde de las piscinas de saneamiento y si éstas han sido investigadas con algún resultado.
Además, a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, oficina dependiente del Ministerio de Obras Públicas, el INDH le solicita información por los diagnósticos que haya realizado en San Pedro de Atacama respecto del suministro de agua en zonas rurales y el trabajo de saneamiento, así como la detección de elementos que afecten la continuidad del servicio.
Estas acciones forman parte de la etapa de recopilación de antecedentes que está llevando a cabo la Sede del INDH, con el fin de evaluar eventuales medidas de acompañamiento para la protección de los derechos de las comunidades o, de ser necesario, la presentación de acciones judiciales.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.