
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Hoy que Cobreloa vive su regreso a primera división y su 47 aniversario, bien vale destacar al Estadio Municipal, hogar del equipo desde 1977 que fue construido en 1952 y completamente refaccionado bajo la administración municipal de Esteban Velásquez, transformándose en el moderno “Municial Zorros del Desierto”.
Velásquez relata desde niño conoció los antiguos y astillosos tablones del sector norte del estadio municipal y no entendió, como pasados tantos años de gloria de Cobreloa nunca estuvo la decisión y el compromiso por un nuevo recinto. Entonces cuando ese cabro chico que llegaba al estadio caminando desde su Población O"Higgins, se transforma en alcalde de Calama, fijó como una de sus prioridades, conseguir la construcción de un nuevo estadio para su amado Cobreloa, obra que a pesar de tantos obstáculos finalmente se concreta en su período alcaldicio.
Las verdaderas hazañas en el pasto del viejo Municipal dieron fama al Club local, y también pusieron en órbita el nombre de Calama y su gente. Por eso dolió cuando al final del primer gobierno de Michelle Bachelet se anunció un plan millonario para remodelar recintos deportivos del país y no aparecía en la lista, ni remotamente el nombre del Municipal calameño, cuestión que tampoco fue corregida inicialmente por Sebastián Piñera.
El entonces alcalde de Calama, actual senador Esteban Velásquez, recuerda que iniciaron una serie de incansables reuniones, primero con el subsecretario de Deportes de Bachelet, Claudio Pizarro y luego con Gabriel Ruiz-Tagle, en el mismo cargo en el primer gobierno de Piñera.
“Durante nuestra gestión una de las prioridades, sin dudas fue la Construcción de un Nuevo Estadio de Fútbol para Calama y Cobreloa. Iniciamos un trabajo técnico y político, lo primero porque hubo que desarrollar el diseño desde lo más básico porque no existía nada al respecto, parecía que nunca fue un objetivo en 30 años construir este recinto, incluso algunos querían sacarlo desde el actual lugar; en lo político exigimos el financiamiento y la construcción desde Ruiz Tagle hasta el mismísimo Piñera, un buen número de reuniones y movilizaciones presionaron al gobierno de entonces”, señala. "Nuestro compromiso como calameño y cobreloíno por el nuevo estadio era total, a pesar de las piedras en el camino, nunca entendimos por qué no se consideró la construcción mucho antes “asegura.
“Viajamos a Santiago muchas veces, estuvimos en La Moneda, en la Subsecretaria, planteando, solicitando y sobretodo exigiendo se incluyera en el plan a nuestro estadio, nos dijeron que sí, creo que por cansancio. Sin embargo, la primera propuesta que nos envía Ruiz-Tagle era para un recinto que costaba unos 2 mil millones de pesos, una burla, nos iban a construir un recinto amateur, no profesional”.
La comunidad fue clave en esta lucha, recuerda el actual parlamentario, “nos juntamos con vecinos y vecinas, con representantes del Club y empresas de la zona que comprometieron su apoyo, de hecho El Abra financió un diseño mucho más acorde con lo que merecíamos, sin embargo, cuando llegamos a Santiago con él, lo encontraron muy caro y finalmente Ruiz-Tagle nos presenta el diseño del actual Zorros del Desierto”.
“Trabajamos en gestiones políticas, financieras y técnicas; hicimos todo lo que teníamos que hacer como municipio y más, porque estábamos convencidos que Calama merecía dejar atrás el viejo y glorioso estadio “de palo” como lo bautizaron relatores extranjeros”, rememoró.
Más adelante explico que las peripecias de su construcción también fueron enormes, pues la multinacional española a cargo de las obras abandonó de un día para otro el recinto de Avenida Matta y se declaró en quiebra, “fue un largo tiempo en que nadie se hacía responsable, y nuevamente volvimos a la carga a La Moneda, al IND (Instituto Nacional del Deporte) a la Subsecretaria, hablamos hasta con los representantes de la empresa española, hasta que finalmente se retomaron las obras”, cuenta Velásquez.
Para el actual senador Esteban Velásquez, el Estadio Municipal Zorros del Desierto, representa un verdadero emblema de lo que cuesta para esta zona, conseguir que se le reconozca desde las esferas centrales, “los calameños sabemos que merecemos mucho más por lo que aportamos al país, pero también sabemos que si luchamos juntos, sin distinciones, podemos alcanzar todo lo que nos propongamos, ahí está el Zorros del Desierto testigo de triunfos no solo deportivos, también de la comunidad” finalizó.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
Durante el Te Deum, el obispo Tomás Carrasco pidió compromiso para resolver problemas como salud, vivienda y educación
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
PDI lo sorprendió en pleno traslado de mercancía ilegal; tenía una orden de detención pendiente.