Últimas noticias

Sistema de Admisión Escolar (SAE): Comenzó el Período Complementario de postulación

Las familias que rechazaron el establecimiento que les fue asignado en el Período Principal, que quedaron sin asignación o que por diversos motivos no participaron, ahora deben postular en la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl

General 17/11/2023 Editor Editor
IMG-20231117-WA0065

Este viernes se inició el Período Complementario de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que es una nueva oportunidad para que las familias que aún no tienen un establecimiento para el año escolar 2024, encuentren una vacante en un establecimiento público o particular subvencionado. 

El Período Complementario estará abierto hasta el viernes 24 de noviembre a las 17 horas (dura una semana), y quienes deben participar en este nuevo proceso de postulación son: 

1. Todos los apoderados que rechazaron el establecimiento que les fue asignado en el Período Principal del SAE, lo que incluye a quienes rechazaron la asignación luego de que fue informada la lista de espera. 

2. Todos los apoderados que quedaron sin un establecimiento asignado en el Período Principal de postulación y tampoco obtuvieron una vacante en la lista de espera. 

3. Todos los apoderados que no postularon en el Período Principal del SAE, por el motivo que sea, y que ahora deseen hacerlo para cambiarse de colegio o ingresar a un establecimiento público o particular subvencionado. 

¿Cómo funciona el SAE?

Las familias deben ingresar a la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl, pinchar en “postula aquí” e ingresar con sus datos. Ahí podrán utilizar los filtros que ofrece la plataforma para buscar los establecimientos educacionales que más se acerquen a sus preferencias o que estén ubicados en su zona de interés. Es fundamental que las familias utilicen los filtros, ya que así encontrarán más y mejores opciones para agregarlas a su listado de preferencias.   

Entre los filtros que pueden usar, está el de región y comuna, la modalidad de enseñanza, el curso al que deseen ingresar, el tipo de jornada, el tipo de sostenedor y los programas de apoyo que tenga el establecimiento. 

Además, las familias tienen la opción de hacer la postulación y luego modificar las opciones que marcaron, siempre que sea antes de las 17 horas del viernes 24 de noviembre, que es cuando se cerrará la plataforma. 

Para mayor información y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 26 26. 

“Hacemos el llamado a las familias para que ingresen a la página del Sistema de Admisión Escolar y postulen a sus estudiantes a los establecimientos educacionales, así mismo, les recordamos que mientras más opciones de establecimientos marquen, más posibilidades tendrán de obtener una vacante, así es que la invitación es a navegar en la vitrina y escoger varias alternativas de postulación”, señaló el seremi de Educación, Alberto Santander.

 

Las fechas que vienen del SAE

• Período Complementario: 17 al 24 de noviembre 

• Publicación de resultados del Período Complementario: 7 de diciembre 

• Matrícula a establecimientos: 11 al 22 de diciembre 

• Período de regularización para repitentes: 26 y 27 de diciembre

los apoderados que rechazaron el establecimiento que les fue asignado en el Período Principal del SAE, lo que incluye a quienes rechazaron la asignación luego de que fue informada la lista de espera. 

2. Todos los apoderados que quedaron sin un establecimiento asignado en el Período Principal de postulación y tampoco obtuvieron una vacante en la lista de espera. 

3. Todos los apoderados que no postularon en el Período Principal del SAE, por el motivo que sea, y que ahora deseen hacerlo para cambiarse de colegio o ingresar a un establecimiento público o particular subvencionado. 

¿Cómo funciona el SAE?

Las familias deben ingresar a la plataforma https://www.sistemadeadmisionescolar.cl, pinchar en “postula aquí” e ingresar con sus datos. Ahí podrán utilizar los filtros que ofrece la plataforma para buscar los establecimientos educacionales que más se acerquen a sus preferencias o que estén ubicados en su zona de interés. Es fundamental que las familias utilicen los filtros, ya que así encontrarán más y mejores opciones para agregarlas a su listado de preferencias.   

Entre los filtros que pueden usar, está el de región y comuna, la modalidad de enseñanza, el curso al que deseen ingresar, el tipo de jornada, el tipo de sostenedor y los programas de apoyo que tenga el establecimiento. 

Además, las familias tienen la opción de hacer la postulación y luego modificar las opciones que marcaron, siempre que sea antes de las 17 horas del viernes 24 de noviembre, que es cuando se cerrará la plataforma. 

Para mayor información y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 26 26. 

“Hacemos el llamado a las familias para que ingresen a la página del Sistema de Admisión Escolar y postulen a sus estudiantes a los establecimientos educacionales, así mismo, les recordamos que mientras más opciones de establecimientos marquen, más posibilidades tendrán de obtener una vacante, así es que la invitación es a navegar en la vitrina y escoger varias alternativas de postulación”, señaló el seremi de Educación, Alberto Santander.

Las fechas que vienen del SAE

• Período Complementario: 17 al 24 de noviembre 

• Publicación de resultados del Período Complementario: 7 de diciembre 

• Matrícula a establecimientos: 11 al 22 de diciembre 

• Período de regularización para repitentes: 26 y 27 de diciembre

Te puede interesar
Trends

5 tendencias del cibercrimen a tener en cuenta

Editor
General 20/09/2023

ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.

Edifito 2

Más del 35 % de los edificios en Chile no tiene seguro de espacios comunes

Editor
General 20/11/2023

Y no sólo eso. Solo en la región Metropolitana, casi un 40% de los edificios y/o condominios no cuentan con seguro que hoy es obligatorio. Si la comunidad tiene esto bien regulado, el condominio mantendrá su plusvalía ante un siniestro de cualquier tipo, que puede ir de un incendio a daños por un terremoto.

trabajadores

Salud mental primero, éxito profesional después: así es la nueva pirámide de necesidades de los trabajadores

Editor
General 28/09/2023

- De acuerdo al estudio “Talent Trends 2023: La Revolución Invisible”, lanzado por Michael Page, hoy 7 de cada 10 personas elegirían la salud mental y el equilibrio vida-trabajo por sobre el éxito profesional. - De los encuestados, un 58% indica que el balance vida-trabajo es el factor más céntrico ante cualquier decisión de cambio de trabajo. Y la ecuación de prioridades lo establecen en 3 criterios: salario + desarrollo profesional + flexibilidad.

Lo más visto