
Delincuentes destruyen 21 postes y roban más de 5.000 metros de cable eléctrico, dejando a Chiu Chiu y Lasana sin suministro
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
Se logra gracias a un convenio de apoyo entre el Consejo de Pueblos Atacameños y Municipalidad de San Pedro de Atacama.
Actualidad 08/08/2023Con una inversión de más de 117 millones de pesos el Consejo de Pueblos de Atacameños (CPA) realizó la firma de Convenio de Apoyo Educativo con la Municipalidad de San Pedro (MSPA) de Atacama, soporte que beneficiará y permitirá que 131 alumnos y alumnas se trasladen hacia sus aulas educativas.
Se trata de una suma de dinero que el CPA aportó a la MSPA, para la contratación del servicio de transporte escolar de los estudiantes residentes de los distintos pueblos distantes al Complejo Educacional de Toconao y el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Lo anterior, es que se beneficiaron 5 líneas de recorridos de estudiantes de los pueblos de Socaire , Peine, Camar, Toconao y San Pedro de Atacama.
Es por ello, que el CPA busca preservar territorialmente las comunidades atacameñas a través de la red de transporte escolar para, de este modo, reducir la migración de los jóvenes desde los poblados más alejados y tengan la facilidad de continuar con sus estudios en la comuna de San Pedro de Atacama.
El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños Vladimir Reyes Varas, destacó “que el objetivo es ir en ayuda de los estudiantes que lo requieran en nuestros pueblos, el beneficio es para trasladarse de un lugar a otro” de igual forma, mencionó que es un aporte que se apoya a la continuidad de estudios.
En tanto, el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander menciono que tras una reunión con el CPA se logró el aporte “ se pudo tener la buena recepción por parte de los dirigentes y así tener este aporte para culminar hasta fin de año con el traslado” agrego que tenían recursos de inversión, pero que faltaba el de operatividad y que gracias a este convenio se beneficiaran los alumnos.
El convenio será administrado por la Municipalidad, por ello es que la jeja del departamento de Administración de Educación Municipal, Marlene Zuleta Quiñones, enfatizó el “Consejo de Pueblos Atacameños y su asamblea estuvo llano en colaborar con este recurso y nos ayuda significativamente a financiar hasta diciembre hasta que terminen las clases del año escolar “ .
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
El Senador Esteban Velásquez señaló que se deben establecer medidas de protección antes de lamentar los atentados contra los trabajadores que son dirigentes sindicales.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Durante este hito, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, anunció su programa conmemorativo a 50 años de estos hechos.
Operativo de Carabineros OS7 y Fiscalía Local de Calama conduce a detenciones y decomisos
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Sumario de Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento para el restaurante de Mejillones
Según Eliecer Chamorro se dispone de 400 millones de pesos para el diseño de ingeniería.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.