
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Instancias que no solo buscan la integración, sino también ofrecer un espacio de recreación enriquecedor.
Actualidad25/10/2024En Atacama La Grande, Fundación Miradas Compartidas, en colaboración con SQM Litio, ha llevado a cabo una serie de iniciativas en la comuna, enfocadas a la integración de niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad intelectual. Acciones que buscan apoyar el desarrollo social inclusivo.
Durante tres años, esta iniciativa ha incluido talleres de fútbol en el gimnasio techado de San Pedro de Atacama y en la cancha de fútbol sintética, así como recreos entretenidos en la Escuela Básica y el Liceo Likan Antai. Además, se ha desarrollado un taller de artes integradas en el Complejo Educacional Toconao, donde los participantes han podido expresar su creatividad a través de diversos trabajos manuales.
Arantxa Ballesteros, coordinadora del área recreativa de la Fundación Miradas Compartidas, destacó el impacto de los talleres en Toconao: “Llevamos más de cinco meses trabajando en música, cerámica y manualidades, culminando en un taller de teatro. Es importante resaltar que esta es la primera vez que implementamos estas actividades en la comuna, integrando a niños y niñas con diferentes tipos de discapacidades en colaboración con el programa PIE del Complejo Educacional Toconao”.
Instancias que no solo buscan la integración, sino también ofrecer un espacio de recreación enriquecedor. Tomás Fernández, inspector general del Liceo Lickan Antai, expresó su satisfacción en torno a los recreos entretenidos: “Estamos muy contentos con iniciativas que benefician a nuestros estudiantes, promoviendo actividades recreativas que los alejan un poco de la tecnología y les permiten compartir momentos divertidos con sus compañeros”.
Para los padres, estas actividades tienen un significado especial. Estela Viza, madre de Samira Flores, compartió su experiencia: “Es muy bonita y satisfactoria. Ha ayudado mucho a mi hija a abrirse más; antes era muy callada y ahora interactúa más. Le encanta el fútbol, y es maravilloso ver cómo se relaciona con más niñas en estas actividades”.
Esta alianza ha permitido que cada vez más niños se beneficien de los talleres, con Fundación Miradas Compartidas como un eje central para el éxito de este convenio. Maite Olavarría, Directora Nacional del programa recreativo de la fundación, señaló: “Es fundamental generar un trabajo descentralizado en el país, y SQM ha sido clave al permitirnos llegar a San Pedro de Atacama y Toconao, brindando oportunidades recreativas a chicos que, por lo general, no tienen acceso a estas actividades”.
SQM Litio, comprometida con el desarrollo integral de los más pequeños, apoya esta iniciativa colaborando directamente para beneficiar a la comunidad. Claudia Mondaca, Encargada Comunitaria de SQM Litio en San Pedro de Atacama, afirmó: “Estamos contentos de retomar estos talleres y de trabajar nuevamente con Miradas Compartidas, ya que el trabajo de integración entre los niños nos enseña a incorporarnos en un mundo más sostenible, orientados al desarrollo de diversas habilidades socioemocionales a través de actividades deportivas y artísticas que se han realizado durante el año, en concordancia con nuestra políticas de diversidad e inclusión.
Este esfuerzo conjunto entre Fundación Miradas Compartidas, SQM Litio y con apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, promueve la inclusión y la integración, ofreciendo a niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidades opciones recreativas que favorecen su desarrollo personal y social.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.