
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Se podrá observar en grandes dimensiones cualquier tipo de lesión interna. Con esto, el recinto se consagra como el principal centro de detección diagnóstica y terapéutica, de este tipo de procedimientos, quedando así a la vanguardia en la tecnología de la región.
Actualidad23/10/2024El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), logró adquirir equipamiento de alta gama, para poder realizar endoscopias gástricas que les permitan detectar precozmente cualquier lesión interna, incluso cáncer. Con esto, se consagran como el recinto más importante de la región, en hacer este tipo de procedimiento.
“Contarles que la Unidad de Endoscopía del Hospital de Calama, es el principal centro de detección diagnóstica y terapéutica de procedimientos endoscópicos de la zona. Si bien, hay en Antofagasta, nosotros también damos resolución a la ciudad de Tocopilla. Y lo que nos convoca hoy, es la entrega de nuevo equipamiento para la unidad, lo que consiste en una torre endoscópica con 6 tubos flexibles y equipamiento necesario, para entregarle a nuestros usuarios una mejor experiencia, algo más confortable y a nosotros, nos va a permitir hacer una mejor detección de lesiones, en este caso del tubo digestivo”, explicó Gladys Manzano Lemus, enfermera encargada de la Unidad de Endoscopia del HCC.
Este proyecto se desarrolló en tres etapas y es parte del Plan de Cáncer del recinto. En primera instancia se hizo una investigación sobre las patologías más recurrentes en Calama y mediante eso, comenzó todo el trabajo de solicitud de equipamiento destinado a mejorar detección de determinadas enfermedades. “Es importante recalcar que nosotros hacemos procedimientos endoscópicos urológicos, broncopulmonar y digestivo. Pero esta torre, es para procedimientos digestivos, que son el porcentaje más alto de las atenciones que nosotros entregamos. Cerca del 70% de las atenciones de nuestra unidad son del área gastrointestinal”, añadió Manzano.
Con este equipamiento, hay todo un cambio en esta Unidad, ya que ha requerido de capacitación al personal, para que este equipamiento logre su objetivo principal, que es dar una atención mucho más especializada a los usuarios de la zona. “El fin de esta unidad era hacer una detección temprana de las lesiones neoplásicas para que nuestros usuarios puedan recibir un tratamiento oportuno. Nosotros estamos capacitando a personal que trabajó en alguna oportunidad en el servicio de endoscopía y gente que nos presta servicios, como por ejemplo la unidad de pabellón, donde realizamos una gran cantidad de procedimientos endoscópicos. Ahora podremos hacer cirugías a través de endoscopía, lo que es menos invasivo para los usuarios”, manifestó la enfermera.
Por su parte, la incorporación de este equipamiento de alta gama, le entrega un nuevo estatus no solo a esta unidad, sino a todo el Hospital de Calama, que busca modernizarse en todo este proceso y así entregar prestaciones de salud de calidad.
“Hace dos años inició este proyecto por distintos canales de financiamiento, por suerte uno de ellos llegó a felices términos, ya que logramos adjudicarnos un equipo Olimpus de alta calidad, de alta resolución, lo cual nos permite realizar los exámenes habituales de mejor calidad y nos va a permitir realizar otros procedimientos endoscópicos. Este es un gran paso, significa que podemos ver con mayor precisión las lesiones, ya que el objetivo principal es pesquisar todos los que sean patología oncológica o sea cáncer y ojalá podamos con este tipo de equipo pesquisar precozmente. Estamos felices en este minuto, muy contentos de que este hospital vaya creciendo en esta área específicamente”, señaló Iván Vergara Huerta, jefe de Cirugía y de Endoscopía del HCC.
Por su parte, Patricio Toro Erbetta, subdirector médico del Hospital de Calama, manifestó que el recinto está en medio de su renovación de equipo, ya que existe una rotación constante cuando cumplen su vida útil y detalló: “Con mucho orgullo recibimos este nuevo equipamiento de primer nivel de endoscopía. Tenemos equipos que pueden hacer distinciones y una serie de otras magnificaciones de imágenes, para poder detectar en forma precoz el cáncer gástrico y otras enfermedades digestivas. Con esto, estamos a la vanguardia en tecnología respecto a la detección de esta patología”.
Con esto, el HCC sigue sumando objetivos concretos a corto plazo, para convertirse en un centro que otorgue no solo diagnóstico, sino tratamiento a pacientes con enfermedades como el cáncer. El equipamiento ya está en funcionamiento, en plena marcha blanca. La idea es que, junto con la detección temprano de cualquier patología gástrica, también ayude a reducir la lista de espera existente por este procedimiento.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.