
Alcalde anuncia avances en la rehabilitación del Puente Dupont, un hito tras 30 años de espera
Eliecer Chamorro Vargas destaca la importancia de las mejoras estructurales para garantizar la seguridad vial en el acceso sur de la ciudad.
Organizadores llaman a los padres, tutores y apoderados, a inscribirse en la “Charla de Seguridad Vial del niño pasajero”, que se desarrollará este sábado 5 de en el auditorio del Parque El Loa.
Actualidad 03/08/2023Partió hoy en nuestro Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), la IX Jornada Internacional de Integración Regional de Pediatría Calama 2023. Distintos profesionales, funcionarios de la salud y médicos recibirán los talleres de 20 expositores, tanto de Chile, Argentina y Bolivia.
Las expectativas siempre son muy altas en estas jornadas ABC (Argentina, Bolivia y Chile) de casi una década, ya que son un evento que se hace de manera anual, pero con la pandemia hubo un receso y que mejor que su vuelta, se hiciera en Calama. Una comuna que es similar a las regiones visitantes.
“La importancia que se hagan estos encuentros en regiones es que, somos una comuna, sin centro universitario propios de las grandes sedes que están en Santiago. Por lo tanto, ahora tuvimos la posibilidad de traer a todos estos profesores, para hacernos actualización a todos los profesionales del área de la salud o que están enfocados a pediatría. Costó bastante, tuvo dificultad, pero lo logramos. Hemos tocado varios temas, entre esos la vacunación, políticas públicas en relación a la vacunación, tanto desde el punto de vista de alimentación, están tocando el tema del embarazo adolescente, entre otros”, indicó el jefe de Pediatría del HCC y presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría de la Filial El Loa, el médico Francisco Pérez.
El programa contempla módulos de pediatría social, gastroenterología y nutrición, infectología pediátrica, emergencias pediátricas, cardiología infantil, entre otros. Un sin número de temas, que busca actualizar a todos los asistentes, que van desde funcionarios de la salud hasta médicos de esta especialidad.
“Estamos encontrando a lo largo de la mañana algunos problemas en común sobre los que vamos a tener que trabajar, y tener que ver cuáles son las causas de que estos problemas estén incrementando. Los niños en la pandemia en los tres países se vieron afectados por el covid y por las secuelas a largo plazo, como disminución de las inmunizaciones. En Bolivia tenemos un importante rebrote de enfermedades como Coqueluche, por el tema de que de que las vacunas han disminuido mucho, tenemos una cobertura muy baja de vacunas, la obesidad y tenemos también algo que hemos identificado, es la violencia dentro de las unidades educativas”, explicó la doctora Marcela Gallardo, presidenta de la Sociedad Boliviana de Pediatría.
Por su parte, Argentina también tuvo mucho que decir en este encuentro, sobre todo para liderar algunas exposiciones. “Los sistemas de salud de esta región son similares, afrontan la problemática de manera muy similar, pero conocemos a través de estos encuentros cómo está realizándose la tarea y particularmente desde la sociedad científica, no tanto cuáles sobre las políticas de salud en sí, sino cómo las sociedades científicas de cada una de estas regiones podemos aportar para que las políticas de salud sean adecuadas. Por ejemplo, nosotros en Argentina, en el norte de Argentina tenemos una problemática importante todavía con la desnutrición, que el norte de Chile no la tiene y el sur de Bolivia, probablemente también”, añadió el médico Daniel Romero, presidente de la Asociación Salteña de Pediatría, de la provincia de Salta, Argentina.
Estas jornadas se desarrollarán el 3, 4 y 5 de agosto. Pero, además, queremos hacer un fuerte llamado a participar de una charla que se realizará este sábado 5 de agosto (previa inscripción en el correo [email protected]) para padres, tutores y apoderados, sobre la: “Seguridad Vial del niño pasajero”, en el auditorio del Parque El Loa. Cabe mencionar, que esta última temática se agregó, debido a la gran cantidad de accidentes de tránsito donde hay niños que lamentablemente no estaban con sus implementos de seguridad, como son las conocidas sillas de autos para menores de 12 años.
“Algunos casos emblemáticos, accidentes desde San Pedro de Atacama hacia Calama, donde niños que vienen accidentados, no tenían un sistema de retención infantil y eran los que tenían mayores lesiones, a diferencia de los niños que, si iban con un sistema de retención, tenían lesiones menores, que son esperables (…) durante el transcurso de un año calendario tenemos al menos unos tres a cuatro niños con lesiones graves en accidente de tránsito”, especificó
En este encuentro internacional, se hablará de lo crucial que son que las políticas y los programas de salud estén centrados en el niño y en las necesidades individuales, donde se tomen en cuenta factores socioeconómicos, culturales y de equidad. También realzarán la promoción de vida saludable, prevenir enfermedades y mejorar la salud en general de la niñez, teniendo en cuenta que es un periodo crucial de desarrollo físico, emocional y cognitivo. En conclusión, estos tres días de jornada, serán para reflexionar sobre la responsabilidad de los pediatras, profesionales y funcionarios de la salud, de garantizar una atención médica de calidad y mejorar el bienestar tanto de niños y adoles
centes.
Eliecer Chamorro Vargas destaca la importancia de las mejoras estructurales para garantizar la seguridad vial en el acceso sur de la ciudad.
La inauguración está prevista para este viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas, sin embargo los locatarios atenderán público todos los días desde las 10:00 horas.
Sumario de Seremi de Salud decretó prohibición de funcionamiento para el restaurante de Mejillones
El hecho se registró este fin de semana en calle El Loa,
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
Los recursos se destinarán a iniciativas en Calama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Comisión de Deportes del Congreso recibe denuncia de joven víctima, quien relato hechos que habrían ocurrido en septiembre de 2021.
Presuntos responsables de violento suceso ocurrido en septiembre del año pasado
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.