
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
Sergio Chamorro, vocero de Yareta, destaca próxima reunión con la ministra del Medio Ambiente y avances en la lucha ciudadana
Actualidad 04/07/2023En una importante comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, diversas organizaciones medioambientales se unieron para exigir acciones concretas en el proceso de elaboración de un nuevo Plan de Descontaminación para Calama. Entre estas organizaciones destacó la presencia de Yareta, representada por su vocero, Sergio Chamorro, quien entregó declaraciones clave sobre los avances alcanzados y los próximos pasos a seguir.
En primer lugar, Chamorro destacó la relevancia de la reunión programada con la ministra del Medio Ambiente, a realizarse este jueves 6 de julio en la comuna de Calama. Este encuentro permitirá establecer un diálogo directo con la máxima autoridad en la materia, otorgando una oportunidad invaluable para presentar las medidas ambientales propuestas por las organizaciones. Chamorro hizo hincapié en que este diálogo no se llevará a cabo con el Seremi del Medio Ambiente, ya que consideran que no cuenta con la autoridad necesaria para liderar un nuevo plan de descontaminación para Calama.
Además, el vocero de Yareta resaltó la importancia de la comprometida visita de diputados y diputadas que integran la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad a Calama. Esta visita les permitirá presenciar de primera mano la situación y dialogar directamente con la ciudadanía, lo cual fortalecerá la comprensión de los desafíos ambientales que enfrenta la zona. Estos aspectos serán fundamentales para continuar avanzando en la lucha por un plan de descontaminación efectivo.
En cuanto a las acciones a seguir, Chamorro no descartó la posibilidad de emprender medidas administrativas y judiciales en los próximos días. Estas acciones demuestran la determinación de las organizaciones en su búsqueda incansable de soluciones concretas y efectivas para la comunidad de Calama.
El vocero de Yareta hizo hincapié en el papel crucial de la ciudadanía en este proceso, enfatizando que la información, el conocimiento y el estudio han sido fundamentales para lograr la anulación del insuficiente plan de descontaminación propuesto. Chamorro expresó su decepción ante la propuesta de Codelco, destacando que las medidas presentadas por la entidad son meramente repetitivas y no han logrado cumplirse de manera efectiva en el pasado.
En conclusión, las organizaciones medioambientales han alzado su voz de manera conjunta en el Congreso, exigiendo acciones concretas en el nuevo Plan de Descontaminación de Calama. La presencia de diversas organizaciones, entre ellas Yareta, ha demostrado la unidad y la fuerza de la lucha ciudadana en busca de un ambiente más saludable. Los avances alcanzados y las próximas acciones a emprender refuerzan la determinación de estas organizaciones en su misión de lograr un plan de descontaminación que realmente beneficie a la comunidad de Calama.
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
Ad portas del juicio a los imputados y a un año y cuatro meses de la tragedia, su viuda alzó la voz por todas las familias de víctimas de desaparición en el país
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
Operativo Especial durante Fiesta Religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina
Habrá un aumento de $3.160 millones, manteniendo gastos operacionales en mismo nivel de 2023.
La madre de Dahely, Karina Claure, comparte la determinación de su hija y el apoyo de la Comunidad
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
El parlamentario celebró que la fiscalía citara a todos quienes crea tienen méritos para declarar en el caso convenios y emplazó a que se avance en el caso de fraude al fisco denominado “Comdes-Gate” en que la Corporación adquirió un inmueble a sobreprecio que pertenecía a la familia del ex alcalde Daniel Agusto.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.