Región de Antofagasta con el menor avance del país en Plan de Emergencia Habitacional

A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.

Actualidad08/07/2025EditorEditor
3dad4d57-cf5b-43ab-b48c-8f71ece3263e-medium-standard-q100
Viviendas ServiuCalama - René Schneider

La región de Antofagasta se ubica en el último lugar a nivel nacional en el avance del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, que busca construir 260.000 viviendas entre 2022 y 2025. De las 17.400 unidades comprometidas para la región, apenas 5.640 han sido entregadas o están finalizadas, lo que representa un cumplimiento de apenas el 32 %.

La situación preocupa a las autoridades y organizaciones sociales, especialmente porque más del 50 % de las viviendas aún no inicia su construcción, lo que hace muy difícil alcanzar la meta regional en los meses que restan. Actualmente, Antofagasta tiene un promedio de 162 viviendas entregadas mensualmente, cuando debería superar las 1.000 por mes para cumplir el objetivo.

Este retraso se explica, entre otras razones, por la paralización de convenios con entidades de apoyo técnico y problemas administrativos en el SERVIU regional, lo que ha afectado la planificación y ejecución de proyectos.

A nivel nacional, el plan presenta un 77,2 % de avance, lo que contrasta con el crítico escenario en el norte del país, donde el déficit habitacional sigue siendo uno de los más altos, junto al aumento de asentamientos informales y el alza en los costos de arriendo.

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se comprometieron a acelerar la ejecución del plan en la región , aunque hasta ahora no se han detallado medidas concretas ni fechas específicas para revertir el resultado 

Te puede interesar
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
IMG-20250707-WA0112~2

Comienza la cuenta regresiva para la Fiesta de Ayquina 2025

Editor
07/07/2025

A dos meses de la tradicional festividad religiosa, el Departamento Andino del municipio coordina junto a comunidades, el Obispado y servicios públicos los aspectos logísticos y sanitarios. Se espera nuevamente una masiva concurrencia de fieles

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.