Se administró la primera quimioterapia ambulatoria en el Hospital de Calama

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Salud28/10/2025EditorEditor
IMG-20251028-WA0129
Primera Quimioterapia Unidad Oncología HCC

El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), en una jornada histórica, puso en marcha la nueva Unidad de Quimioterapia Ambulatoria y una paciente con cáncer de mama, fue la primera en recibir este tratamiento en el recinto. Se estima que, con la habilitación de los 4 sillones de quimioterapia, entre 70 a 80 pacientes mensuales de la Provincia del Loa dejen de trasladarse a Antofagasta para dicho tratamiento.

“Es un hecho muy significativo, el hospital se pone a la altura de las necesidades de la población. Con mucho orgullo inauguramos los sillones de quimioterapia, que es el inicio del proyecto anhelado por la comunidad, que es de un Centro Oncológico para Calama. El cáncer es la principal causa de muerte de la región y lamentablemente debemos de enfrentarlo con las necesidades que se requieren, aparte del crecimiento de nuestro hospital. Necesitamos mayores especialistas y estamos presentando el proyecto de especialistas para El Loa, para que mucha gente de acá se quede dando la lucha por la salud de nuestra población. Estamos muy orgullosos de lo que hemos avanzado”, explicó el director (s) del HCC, Patricio Toro Erbetta.

Un hecho emocionante, que estuvo marcado por ceremonias simbólicas, entre ellas la bendición que recibió el equipo clínico y las nuevas instalaciones, por parte del obispo de Calama, monseñor Tomás Carrasco. Durante esta jornada se le dio valor a la unión de varios servicios y estamentos, para llegar a este logro. Si bien el proyecto partió hace cinco años, fue entre el 2024 y 2025, que el equipo del HCC, tuvo semanas de arduo trabajo, para habilitar este espacio, contar con todo en regla y conseguir los permisos necesario.

“Detrás de esto, que se ha hecho con la máxima seguridad y respetando cada una de las normas necesarias, para cuidar la vida, la salud e integridad de las personas, hay muchos equipos de trabajo, desde el recurso físico que desarrolla el proyecto, los equipos de oncología del propio hospital que se capacitaron y se prepararon, la Unidad del Cáncer del Servicio de Salud, la Unidad de Farmacia, Calidad del Servicio, de la central de mezclas del CON, que va a preparar y enviar los fármacos, hay un trabajo, un equipo enorme, mucha gente detrás, que son los héroes anónimos que son los que hacen esta labor”, indicó Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta.

La inversión total del proyecto, entre equipamiento y obras civiles para habilitar los 4 sillones, fue autorizada por el Consejo Regional (FNDR) por un monto de $390 millones. Sillón de 3 secciones con ajuste centralizado mediante control manual de 8 botones que controla tres motores eléctricos independientes, simplificando el posicionamiento correcto del paciente. Además, cada uno cuenta con su bomba de infusión ambulatoria para terapias intermitentes o continuas.

“Esto significa mayor dignidad y mejor atención, para las personas que hoy en día tenían que ir a Antofagasta a hacer su tratamiento, nos parece que la lucha contra el cáncer, con éste acto, es una lucha que recién se inicia. Tenemos que ir avanzando con el Centro Oncológico, con más becas de especialistas médicos y enfermeras. También tenemos un programa de detección temprana del cáncer, y sumado a los esfuerzos que vamos a hacer para que el Oncológico esté en Calama; es dar la lucha contra el cáncer en esta ciudad”, añadió el Gobernador regional, Ricardo Díaz.

En los primeros meses de funcionamiento se proyecta comenzar con cerca de 20 a 30 pacientes mensuales y luego ir escalando en volumen hasta que la unidad se consolide. Se estima que, con la habilitación de este espacio, el Hospital de Calama reducirá casi en un 70% la cantidad de pacientes que deben trasladarse hasta Antofagasta para dicho tratamiento. Estos sillones estarán en el Hospital de Calama, de manera transitoria, para trasladarse y así completar una dotación final de diez en un centro definitivo.

Te puede interesar
Lo más visto