Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Actualidad16/11/2025EditorEditor
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

La jornada electoral se desarrolló este domingo con la elección de Presidente de la República, la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado. Fue la primera elección presidencial con voto obligatorio desde la reforma que reinstaló esta modalidad, con más de quince millones de ciudadanos habilitados. Las mesas funcionaron entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde, manteniéndose abiertas para quienes permanecieran en fila, en un proceso que se destacó por su orden y alta concurrencia. La participación superó los once millones y medio de votantes, una cifra superior a la registrada en elecciones anteriores.

Con el escrutinio avanzado, ningún candidato superó el umbral necesario para imponerse en primera vuelta. Jeannette Jara, representante del oficialismo, obtuvo cerca del 27 por ciento, mientras que José Antonio Kast, del Partido Republicano, logró alrededor de un 24 por ciento. Ambos avanzan a la segunda vuelta del 14 de diciembre, en una contienda marcada por la polarización y la fragmentación del electorado. El tercer lugar lo obtuvo Franco Parisi, con cerca del 19 por ciento, superando con amplitud las proyecciones previas. Más atrás se ubicaron Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, en un escenario que reconfigura las fuerzas tradicionales.

En la Región de Antofagasta, la jornada se inició con el total de las mesas constituidas antes del mediodía y sin incidentes que afectaran la votación. Las autoridades dispusieron transporte rural gratuito para facilitar el desplazamiento de los votantes desde sectores alejados, especialmente en zonas mineras y rurales. En paralelo, la región concentró una parte importante de las excusas formales por no votar, en gran medida asociadas a la población flotante que trabaja en faenas mineras y que suele encontrarse lejos de su domicilio electoral.

En Calama, la jornada se desarrolló con normalidad. Los locales de votación abrieron sin inconvenientes, las mesas trabajaron de manera continua y el flujo de electores se mantuvo constante desde temprano. Al igual que en otras comunas de la región, se observaron filas tanto para sufragar como para presentar excusas por imposibilidad de votar. En esta zona se eligieron únicamente diputados, ya que la renovación del Senado correspondiente a la región está prevista para dentro de cuatro años.

En cuanto al voto presidencial en el norte del país, la Región de Antofagasta exhibió una tendencia distinta respecto del promedio nacional. En los primeros cómputos, Franco Parisi lideró con holgura la votación regional, seguido por Jeannette Jara y José Antonio Kast. Este comportamiento se replicó también en otras regiones nortinas, donde el candidato del Partido de la Gente mostró un respaldo significativo, asociado a territorios con alta movilidad laboral, demandas sociales acumuladas y tensiones vinculadas a seguridad, empleo y migración.

A nivel parlamentario, el Distrito 3 de la Región de Antofagasta, mostró una competencia estrecha por los escaños. Los primeros resultados señalaban como primera mayoría a la diputada Videla, mientras que otros nombres como Ossandón, Arqueros,Araya y Hernando aseguraban posiciones expectantes. La distribución final dependerá del avance del escrutinio y del sistema proporcional que regula la elección de diputados.

Con los resultados de la jornada, el país entra en una campaña breve de cuatro semanas hacia el balotaje del 14 de diciembre. Jara buscará consolidar el apoyo del oficialismo y atraer al electorado de centroizquierda, mientras que Kast intentará unificar a la derecha y captar la adhesión de quienes se manifestaron por Parisi y Kaiser. En este escenario, el norte del país, particularmente la Región de Antofagasta y ciudades como Calama, aparecen como territorios decisivos por su alta participación, su particular comportamiento electoral y el peso que demostraron tener en la reconfiguración del mapa político nacional.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0181

PDI investiga causas del varamiento de cetáceo en Playa Bolsico

Editor
Actualidad14/11/2025

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Lo más visto
Collage fotos paisaje minimalista azul_20251116_232057_0000

Chile va a segunda vuelta entre Jara y Kast tras masiva elección.Revisa como se dieron los escrutinios en la región y Calama

Editor
Actualidad16/11/2025

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.