
Instalan más trampas para vigilancia del mosquito Aedes que puede transmitir el Dengue y Fiebre Amarilla
Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.
La Seremi de Salud de Antofagasta informó que la tasa de caries en menores de 14 años llega al 41,5%, cifra que —según la autoridad sanitaria— ha mostrado una baja progresiva en los últimos años.
El anuncio se realizó durante el lanzamiento del Mes de la Salud Bucal, actividad efectuada en el jardín infantil Pampinitos de la Fundación Integra, donde se presentó la obra educativa El duende del cepillo para promover el cuidado dental en la primera infancia.
De acuerdo con los registros del Servicio de Salud Antofagasta, las comunas con mayores tasas corresponden a María Elena (55%), Sierra Gorda (47,2%), Tocopilla (44,4%) y San Pedro de Atacama (43%). En tanto, los menores índices se registran en Mejillones (30%), Taltal (31%), Antofagasta (39,4%) y Calama (42%).
La estrategia de prevención se enmarca en el programa “Sembrando Sonrisas”, que beneficia a párvulos de 2 a 5 años mediante exámenes dentales, educación, fluoración y entrega de kits de higiene. En Antofagasta, este plan ya alcanza un 95% de cobertura en exámenes y 57% en aplicación de flúor.
Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.
Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento
El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
Aunque este estresor presentaba una tendencia a la baja, la zona norte mostró en 2025 la mayor proporción de preocupación del país (junto con la Región Metropolitana), superando el promedio nacional. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrinológica más frecuente en Chile, representando entre un 3% y 4% de todos los cánceres diagnosticados anualmente, y afecta predominantemente a las mujeres, que constituyen aproximadamente el 85% de los casos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Actualmente 53 profesionales de matronería se desempeñan en distintas áreas en el recinto médico, que van desde el área de la prevención hasta el momento del parto.
Con el propósito de apoyar y fortalecer las habilidades en comunicación, liderazgo y desarrollo de negocios, ProChile trabajó durante un mes con empresas usuarias que buscan internacionalizarse o mejorar su propuesta en nuevos mercados.
El vehículo fue hallado volcado y en llamas en el kilómetro 26 de la Ruta 27CH. Carabineros investiga el hecho y no se descarta que el incendio haya sido provocado para eliminar evidencia.
Fiscalización defectó incongruencia entre las parece del vehículo y el chasis.
Registro viral evidencia robos a pasajeros y genera preocupación por seguridad en el recinto
Limitaciones en la producción mundial impulsan la cotización del metal rojo